El Correo de Burgos

Vila no irá en «ninguna lista», pero tampoco dejará la política

El exdiputado de Podemos por Burgos seguirá «defendiendo los derechos» de la ciudadanía

Miguel Vila.-ISRAEL L. MURILLO

Miguel Vila.-ISRAEL L. MURILLO

Burgos

Creado:

Actualizado:

«Contento» por un lado, con una «sensación agridulce» por otro. El exdiputado de Podemos por Burgos, Miguel Vila, celebra que el Juzgado de lo Social número 36 de Madrid, Patricia del Valle, obligue a la formación morada a readmitirle tras considerar nulo su despido como técnico de imagen y sonido. Sin embargo, le apena profundamente haber tenido que lidiar en los tribunales con el partido cuyos intereses defendió, incluso antes de afiliarse, cuando participaba activamente en las movilizaciones del 15-M. Aún con todo, el «despropósito» que a su juicio ha cometido la dirección nacional no le quita las ganas de seguir «implicado» en la vida política. De momento, su prioridad es «volver a trabajar» y no tiene intención de presentarse «en ninguna lista» de cara a las elecciones generales del 10 de noviembre. Eso sí, en declaraciones a este periódico advierte que continúa siendo «una persona comprometida» y dispuesta a «seguir defendiendo los derechos» de la ciudadanía.Vila no deja de insistir en que Podemos ha «vulnerado los derechos fundamentales de un trabajador». Le parece cuanto menos «curioso» que se le acuse de ser afín a Íñigo Errejón. No en su carta de despido, ni siquiera en los juzgados. «Lo dicen en la televisión», subraya el exdiputado mientras asegura desconocer a día de hoy «cuál es el motivo real» que propició su salida por la puerta de atrás. Sea como fuere, prefiere no entrar en el debate que más divide a la izquierda -a la izquierda del PSOE- en esta campaña: la irrupción de Más País en un escenario político en el que predomina la incertidumbre.En lo que respecta a la sentencia, a Vila no le cuadra que Podemos haya tratado de «llevarse por delante» su derecho a la participación política al ampararse en la solicitud de una baja voluntaria que es «falsa». Según su versión, lo que hizo fue pedir una excedencia forzosa que el partido niega porque es la única vía para que a un empleado se le pueda reservar su puesto de trabajo «con las mismas condiciones» en cuanto finaliza su etapa como cargo público. De no existir este derecho, «solo podrían hacer política los ricos».El comportamiento de la formación morada «no está a la altura de una organización de izquierdas». Vila, curtido en este tipo de batallas como delegado sindical, afirma que «nunca» ha visto algo parecido en una empresa privada. Asimismo, señala que el partido de Pablo Iglesias tuvo hasta «tres ocasiones» para llevar a cabo un «intento de negociación» pero «no han querido».Lo único que Vila sabe a ciencia cierta es que Podemos tiene cuatro días para recurrir -pese a que la sentencia es «bien clara»- y 20 días para notificarle «cómo, cuándo y dónde» se reincorpora. Mientras espera noticias de la formación morada y el pago de los salarios pendientes, recuerda con «orgullo» su etapa como diputado por Burgos y el trato recibido por parte de la ejecutiva provincial, que no tiene «nada que ver» con la de Madrid.La «espinita clavada» de Vila durante la pasada legislatura fue el bloqueo del Gobierno de Rajoy a su «acción parlamentaria» y la «frustración» posterior con el «débil y timorato» Ejecutivo de Pedro Sánchez. Si algo le molesta de ambos, es que frenaran iniciativas que «van más allá de ideologías».

tracking