El Correo de Burgos

TRADICIONES NAVIDEÑAS

El belén de Renuncio busca batir su récord

Aspira a superar los 3.000 visitantes del año pasado y alcanzar así su máxima cifra

El belén de Renuncio busca batir su récord.-ECB

El belén de Renuncio busca batir su récord.-ECB

Publicado por
PAULA GIL
Burgos

Creado:

Actualizado:

En:

Con más de 270 figuras y tres nuevos escenarios el belén de Renuncio es ya en una visita obligada en las navidades de muchos burgaleses. Carlos García, uno de los autores, comentó que este año aspira a batir su propio récord pues los curiosos que se acercan a la población burgalesa no paran de crecer según pasas los días. Tal es el punto que en diversas ocasiones han alargado su horario de cierre media hora más. En este sentido, comentó que buscan superar los tres mil visitantes del pasado año y alcanzar los cuatro mil.

Y es que todavía con cinco días de apertura por delante, ya han superado las dos mil visitas puesto que el pasado fin de semana recibieron ya a cuatrocientas personas. García detalló que la «buena señalización» para localizar el belén así como la buena climatología de estos días son dos factores que propician que la gente se anime a desplazarse hasta esta población.

Ya en referencia al belén, las novedades se centran en nuevas casas para conseguir un pueblo con más calles y rincones y la representación de la Avenida de las Esfinges de Egipto. A través de una imponente vía marcada por doce esfinges que cuentan con iluminación nocturna propia, se llega al templo de Karnak. Este destaca por sus diez columnas llenas de bajorrelieves y relieves de jeroglíficos egipcios, unos nuevos capiteles de flor de loto y cuatro grandes faraones moldeados en barro.

«Es muy bonito», señaló García mientras manifestaba que el 80% del belén ha sufrido cambios puesto que «es lo que la gente quiere ver».

Se han incorporado distintas especies arbóreas como cipreses y olivos así como la creación de un molino de aceite. «Hay muchas cosas nuevas», apuntó. Además, todas la figuras son de barro cocido, lo que les otorga una gran expresividad según explicó García.

En otro orden de cosas, el autor señaló que la gente se «sorprende» con la cantidad de detalles que la construcción contiene. Así, durante la visita García explica cada una de ellos para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible.

Además, los más de cincuenta metros que ocupa el nacimiento están «repletos» de tecnología pero «perfectamente disimulada» para que el visitante se sumerja en las diferentes escenas. Luces para simular el transcurso de los días, centenares de hilos de fibra óptica para fingir el cielo estrellado o una olla con agua hirviendo son algunos de los efectos con los que cuenta el belén.

Así las cosas, el nacimiento comienza con el palacio de Herodes que cuenta con una escalinata hecha en mármol, un mosaico romano realizado con más de 1.000 teselas de mármol, 140 columnas de estilo corintio y dos mil tejas romanas colocadas «una a una», entre otros elementos.

En el centro del espacio de sitúa el pueblo del belén, con nuevas casas artesanales que aportan más calles y plazas al pueblo. Por las calles del pueblo, se pueden encontrar diferentes oficios y profesiones de la época como los vendedores ambulantes, el alfarero, o algunas con movimiento como es el caso del herrero. Para ambientar la vida del pueblo en tiempos de Jesús, se han colocado diversos utensilios y herramientas de la época.

El segundo emplazamiento es el de la huida a Egipto. Como en años anteriores se desarrolla dentro de una cueva dividida en dos galerías.

Ya a título personal, García explicó a este periódico que montar un nacimiento de estas características y volúmenes requiere mucho tiempo y trabajo.

Es junto a su hijo Gustavo García con quien realiza esta actividad para la que este año comenzaron en el mes de septiembre. «Dedicamos muchas horas», expresó García, quien detallaba también que uno de los secretos, además de paciencia, «es que te guste mucho».

Burgaleses y visitantes podrán visitar el nacimiento en la localidad de Renuncio hasta el próximo día seis de enero pues de no ser así, tendrán que esperar hasta el próximo año pues tal y como apuntaba García «terminas un belén y ya estás pensando en el siguiente».

Es por eso que su hijo Gustavo viajará próximamente a Madrid para buscar inspiración y así el próximo año volver a presentar un belén repleto de novedades que conquiste a los burgaleses.

tracking