Robos por encargo para Navidad: desde jamones ibéricos a móviles y juguetes
La Policía Nacional movilizará en Burgos a 200 agentes uniformados y de paisano con motivo de la campaña 'Comercio Seguro'. El año pasado, se esclarecieron 34 delitos durante las fiestas

Un policía nacional en un comercio del centro de Burgos.
La Navidad es una época propicia para que los amigos de lo ajeno traten de hacer el agosto. De ahí la necesidad de tomar medidas para reducir al máximo los robos en comercios. Sobre todo después de detectarse, al menos en Burgos, cierto repunte de los hurtos por encargo. Los ladrones, en muchos casos, se encargan de completar la lista de la compra de «ciudadanos supuestamente honestos» que contratan sus servicios. Todo por ahorrar, pero siendo cómplices de un delito en toda regla.
La Policía Nacional de Burgos detectó hace tiempo un ligero incremento de estas prácticas antes y durante las fiestas. El principal objetivo de estos ladrones por encargo son los supermercados. Una vez allí, intentan llevarse productos clásicos de estas fechas como el turrón. Primeras marcas y, si es posible, jamones ibéricos.
«Hay una parte, que son los malos identificados. Pero hay otra, los ciudadanos comunes que están fomentando esto», advierte el comisario jefe de la Policía Nacional en Burgos, Jesús Nogales, mientras detalla que muchos de estos ladrones presentan «problemas de adicción». Por lo tanto, están dispuestos a jugársela para ganar cuatro duros a cambio de que sus clientes tengan, a muy bajo precio, productos altamente demandados como teléfonos móviles, relojes, joyas, juguetes o perfumes.

Presentación de la campaña 'Comercio Seguro' en la Comisaría Provincial de Burgos.
También se ha detectado, de un tiempo a esta parte, la presencia de «bandas itinerantes» que van de ciudad en ciudad durante las fiestas navideñas para hacerse con una valiosa mercancía que después se vende en el mercado negro. Tan solo el año pasado, se identificó a 176 personas -muchas de ellas, de sobra conocidas por la Policía-, se detuvo a una decena y se esclarecieron un total de 34 delitos de hurto en establecimientos comerciales de la capital burgalesa.
Dadas las circunstancias, la Policía Nacional pone en marcha desde hace más de una década la campaña Comercio Seguro. De esta forma, se pretende frenar en seco la proliferación de robos en Navidad mientras se brinda a los comerciantes una serie de herramientas para impedir delitos en la medida de sus posibilidades.
Según detalla Nogales, para esta campaña se movilizará a 200 agentes -unos 70 de paisano- con el fin de prevenir este tipo de conductas e «intervenir directamente» cuando sea necesario. Asimismo, se ha elaborado una guía, presentada este miércoles a un grupo de comerciantes en la Comisaría Provincial, con una serie de consejos básicos sobre cómo «minimizar y evitar» robos en sus locales. Del mismo modo, se pretende afianzar vías de «interacción» con la Policía y «pulsar su satisfacción».
También se toma nota de las sugerencias del sector. Por ejemplo, la de incorporar patrullas en moto -sobre todo por el casco histórico- para actuar con mayor diligencia en caso de que se cometa un ilícito. En cualquier caso, Nogales asegura que la campaña del año pasado fue «muy exitosa» y confía en que el número de robos se reduzca aún más.