Impulso para la integración de las personas con discapacidad en el medio rural
Cajaviva Caja Rural y ASAMIMER renuevan su convenio de colaboración para la realización de actividades y apoyo en las Merindades

Jesús María Hontoria y Nuria Ortiz.
La renovación del convenio entre Cajaviva Caja Rural y la Asociación para ayuda a personas con discapacidad en la zona norte de la provincia de Burgos y comarca de Las Merindades (Asamimer), supone una ayuda para continuar con las diversas actividades que, dicha asociación, realiza en el norte de Burgos. Esta colaboración se mantiene desde el año 2018 y en esta ocasión supone la aportación de 7.560 euros.
Un acuerdo que, según indicó Jesús María Hontoria, Presidente de Cajaviva Caja Rural, «reafirma nuestro compromiso con la integración y la igualdad de los derechos de las personas con discapacidad». Un acuerdo que, según indicó Jesús María Hontoria, Presidente de Cajaviva Caja Rural, «reafirma nuestro compromiso con la integración y la igualdad de los derechos de las personas con discapacidad».
En un trabajo que consideran esencial, en el que destacan «la importancia de crear oportunidades reales para que estas personas puedan participar activamente en el mundo laboral y social». Hontoria destacó que en nuestro país, a finales del pasado año, había 3.361.000 personas con un grado de discapacidad, superior al 33%, cerca de 174.000 personas en Castilla y León. La mayor parte de ellas son hombres, 90.500 hombres, frente a 83.500 mujeres. «Personas que viven en una realidad compleja, especialmente en el ámbito rural, donde todo es más difícil todavía», concluyó Jesús María Hontoria, Presidente de Cajaviva Caja Rural.
Asamimer lleva 38 años trabajando en las Merindades, en este momento atienden al rededor de 50 personas en diferentes servicios. Dispone de dos viviendas, tuteladas y supervisadas, situadas en Villarcayo. Tienen también en marcha la ayuda a la Ayuda a la promoción de la autonomía personal.Así como el servicio de centro de día Padre Manjón, donde realizar apoyos personalizados e individualizados, para las personas con Discapacidad Intelectual. Mantienen también un Centro Especial de Empleo en el Polígono de Industrial de la localidad.
Actividades que se realizan en un «entorno con una densidad de población, concentrada en las cabeceras de comarca, pero con personas a las que atendemos en un área dispersa», apuntó Nuria Ortiz, Gerente de Asamimer, que señaló que uno de los mayores esfuerzos que realizan es «la conectividad y trabajar para que las personas de cualquier punto de la comarca puedan llegar a las cabeceras de comarca, que es donde se reciben los servicios».
Una dispersión que les lleva a realizar prácticamente a diario cerca de 800 kilómetros para que «todas las personas que reciben servicios puedan estar en su casa diariamente». De forma paralela, Asamimer, trabaja con los ayuntamientos de Merindades para poner en marcha las actividades de la inclusión comunitaria, por lo que están al frente de Centro de Intergeneracional de Villarcayo donde se ofrecen actividades para todo tipo de personas.