El Correo de Burgos

Cerco policial contra la falsificación y mal uso de las tarjetas de movilidad reducida

La Policía Local ha levantado 30 actas de infracción en lo que va de año 2024 que llevan una multa asociada de 3.000 euros. Los agentes especializados de Burgos han formado a compañeros de Valencia

Un momento del curso en el que dos agentes examinan bajo la luz de la linterna la validez de las tarjetas de movilidad reducida

Un momento del curso en el que dos agentes examinan bajo la luz de la linterna la validez de las tarjetas de movilidad reducida.POLICÍA LOCAL

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La falsificación y el uso indebido de las tarjetas de aparcamiento concedidas para personas con movilidad reducida es uno de los comportamientos que persigue la Policía Local de Burgos. En lo que va de año 2024 han levantado 30 actas de infracción, la última de ellas el pasado 3 diciembre en la calle Miranda.

Lo más habitual es detectar el uso indebido, por ejemplo, cuando el titular de la tarjeta no se encuentra en el vehículo o que el permiso esté caducado e incluso que el titular haya fallecido y la familia la siga utilizando. Sin embargo, están atentos a las posibles manipulaciones porque se incurriría en un delito de falsedad documental.

Desde hace unos años se vienen detectando numerosos intentos de engañar con estas tarjetas, algunas de manera burda, ya que simplemente se fotocopian a color y otras con más precisión que intentan reproducir los sistemas de seguridad que llevan, que son del tipo de los permisos de conducir.

El objetivo de los infractores es aparcar en las plazas reservadas que, por ejemplo, en algunos casos son sitios de estacionamiento golosos porque están exentos de pago de la zona azul o naranja y suelen estar bien ubicados cerca de centros de salud, cívicos o edificios de administraciones donde suele ser complicado aparcar en determinadas horas del día. Por ello, los agentes no dejan de formarse en este campo de las falsificaciones para estar al día y sancionar a quien incumple la normativa.

La multa va por vía administrativa y supone la nada desdeñable cifra de 3.000 euros. Cuando el infractor no se encuentra en el vehículo, se suele avisar a la grúa que retira el coche para que los propietarios pasen por el depósito, ya que se queda bajo custodia de las fuerzas de seguridad para tratar la situación de manera directa con el titular o conductor.

Cuando se confirma la manipulación del permiso se procede a su retirada y se envían las diligencias al juzgado por si se está ante un delito de falsedad documental, cuestión de la que se ocuparán las autoridades judiciales.

Ún agente de la Policía Local estudian las características de distintas tarjetas sobre un salpicadero de un coche oficial.

Un agente de la Policía Local estudian las características de distintas tarjetas sobre un salpicadero de un coche oficial.POLICÍA LOCAL

Tarjeta concedida por Policía Local para personas con movilidad reducida.

Tarjeta concedida por Policía Local para personas con movilidad reducida.

Desde Concemfe Burgos, la Confederación de asociaciones de personas con discapacidad, reconocen la existencia de esta problemática de las falsificaciones y destacan la insolidaridad de quienes ‘adquieren’ estas tarjetas, especialmente, en una ciudad en la que no existen todas las plazas que debería, sobre todo en su zona más céntrica. Así se expresa Raquel Zubiaga, técnico de accesibilidad de Cocemfe Burgos, que recuerda que la normativa establece que debe haber una reservada cada 40 plazas en las zonas de más actividad. «Si miras Burgos, hay muchas plazas, pero hay más en la periferia que en el centro», indica.

Además, llama la atención sobre la responsabilidad de quienes tienen concedida esta tarjeta de hacer un buen uso de ella. Es decir que la utilice la persona a quién está asignada o bien un familiar para transportar a quien tiene reconocida la discapacidad.

La Policía Local de Burgos cuenta con un grupo de agentes especializados en la falsificación y manipulación de permisos, licencias y autorizaciones. Recientemente, en la estrecha colaboración que están manteniendo con la población valenciana de Picaña tras la DANA de finales de octubre, realizaron un curso en documentoscopia para formar a los agentes de aquella zona. En concreto, la actividad se centró en el estudio de los permisos de conducir de Colombia y Venezuela, así como en las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Con motivo de la formación se logró recaudar 800 euros que fueron destinados íntegramente a la Asociación Muxieranga D’ Algemesí.

La imagen que acompaña a esta información es precisamente de este último curso y llama la atención ver a los agentes con linternas enfocando distintos tipos de permisos. Y es que recuerdan que en la mayoría de las ocasiones se trabaja en condiciones de baja luminosidad, especialmente en los meses de invierno y, precisamente, con ese haz de luz, en este caso de la linterna de un teléfono móvil, se buscan los signos de seguridad que certifican la validez del documento, que se expide en las oficinas de Policía Local.

tracking