El Correo de Burgos

La Pascuala tiene ‘tela para rato’

El popular canto satírico repasa la actualidad  cada primero de año. La Zarzuela de la que parte, 'El Fresco de Goya'  se estrenará este mes de junio en la temporada lírica

Miguel Ángel Salinas dirigue la Pascuala

Miguel Ángel Salinas dirigue la PascualaSANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Asomarse al canto de la Pascuala, popular tradición de la capital desde hace décadas, divide a los que la escuchan desde la perspectiva del siglo XXI. Un canto, que cada uno de enero, reúne a fieles en una tradición de décadas que tenía lugar en el café Boston, para trasladarse al pasaje frente a la Catedral y finalmente situarse en el Jaleito. Lugar de reunión, que se llenó hasta hacer cola en la calle, para asistir a este rito de inicio de año.

La propuesta parte de  una peña de amigos que se reunían todas los mediodías, domingos y fiestas de guardar, en el antiguo bar Nervión, para enlazar conversación  en torno a una tonada.

Una copla derivada de una zarzuela que se llamó ‘El Fresco de Goya ‘, una pieza musical que este 29 y 30 de junio se recuperará dentro de la temporada lírica de Burgos por la Joven Orquesta, tras la batuta de intención su director, Pedro Bartolomé, que también acudió al evento. Una obra que firmaron Arniches, García Álvarez, Domínguez y Valverde y se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid en 1912.

Hasta ahí todo bien, el choque de culturas llega al escuchar, sin pudor,  entonar con fervor el estribillo de la copla que reza:

Por eso a el pobre marido le dice así : Dala, dala .

Que es una tía muy mala

Dala, dala.

Que hay que acabar de una vez

Para que no sea soez

La Pascuala.

Cuando se le pregunta a su Miguel Ángel Salinas, el único que continúa al frente del canto, heredero de la tradición del grupo del Bar Emi, de la calle Sanz Pastor, donde todo comenzó, indica: 

«Hay que entenderlo como una sátira. De hecho, realmente es ella, en el libreto,  la que incita y dice lo de: dale, dale», explica Salinas después del canto satisfecho después de cumplir con la tradición dirigiendo la puesta a punto 26 años ya. 

Una tonada que  adoptó la peña, y se ha consolidado como canto tradicional de inicio de año que sobrevive a modas, enseñanzas y situaciones «políticamente correctas». Antes del canto comunal, Salinas esboza unos versos como resumen del año que acaba de pasar para repasar la realidad local, nacional e internacional.

Este año, sirva de reconocimiento, a su tonada, el inicio, el recordatorio de la DANA, su consecuencia y víctimas. Después llego lo mollar, con Sánchez, Aldama y Begoña, y sus líos de tribunales

«Este año la Pascuala tiene tela para rato», entonaba su rapsoda. «Es triste lo de esta ciudad, es imposible que haya estabilidad, ni cordura, ni consenso, todos quieren mandar en nuestro ilustre Ayuntamiento. Aunque el discurso podría ser el mismo cuento, ni autopistas, ni carreteras, ni trenes, ni aeropuertos», versó Miguel Ángel Salinas.

Un repaso a la actualidad que situó al ministro Óscar Puente, como una de las atracciones que podría mostrar el MEH «No sabe como jodernos más, nos quita de los caminos de Europa, del hidrógeno ni hablar... Una idea se me ocurre, en el Museo de la Evolución, ver a Puente como Hombre Cromañón». Un repaso satírico de la actualidad que suma un año más de vida.

tracking