El Correo de Burgos

«Los farmacéuticos somos sanitarios sin cita previa. Deberíamos estar más aprovecharnos»

Rodrigo Moral Ortiz,  presidente de los farmacéuticos burgaleses,  considera que el colectivo podría realizar más servicio de atención primaria. Le pide al nuevo año que la Alcaldesa Cristina Ayala  ponga en marcha el servicio de 'aparcamiento expres' en la puerta de la farmacia, y que continúen las ayudas a los despachos del medio rural

Rodrigo Moral, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos.

Rodrigo Moral, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Rodrigo Moral Ortiz, presidente de los farmacéuticos burgaleses desde mayo de este año (Burgos, 1966), es farmacéutico, «hijo de farmacéutico, hermano de farmacéutico, mi mujer también es farmacéutica y mi hijo también va a ser farmacéutico». Conoce esta profesión que en un principio no iba a ser a suya porque «Soy ecologista, iba para biólogo, pero mi padre, que me dijo: ‘mira, primero haces farmacia y luego ya se verá’». Así llegó estudió Farmacia en la Universidad de Salamanca y lleva ya 30 años en el oficio, siempre en la oficina de farmacia, aunque le gusta «trastear en el laboratorio». Una de sus pasiones.

Desde mayo del 2024 está al frente del equipo que tomó el relevo al presidido por Miguel López de Abechuco y que le llevará a estar en el puesto, junto a sus compañeros cuatro años. «Dimos el paso adelante» para estar al frente de esta institución que tiene ya 126 años de historia en Burgos y cuenta con 625 farmacéuticos colegiados en provincia de Burgos. «En Castilla y León hay cuatro ciudades grandes, y de ellas nosotros somos los últimos en cuanto al número de farmacéuticos».

Estos meses han sido de toma de posesión y reorganización interna del Colegio, aunque las labores de no le pillan de nuevas, ya que fue vicepresidente, secretario de la institución y dos veces vocal.

En estos primeros meses destaca la actuación que la Diputación Provincial puso en marcha para ayudar a los establecimientos de la provincia para ayudar a los establecimientos sanitarios de la provincia «Hacemos una labor sanitaria y social en el medio rural» ,apunta el presidente. A final del 2024 han sido a 37 farmacias rurales de localidades con menos de 1000 habitantes y 10 farmacias consideradas como VEC, Viabilidad Económica Comprometida, que han recibido 2.000 euros. Son las que están en mayor riesgo de desaparición, y que gracias a esta medida continúan con su labor en el medio rural. «En este momento no se ha cerrado ninguna oficina de farmacia en Burgos. Es una buena noticia. Aunque hay diez en riesgo, distribuidas por las diferentes comarcas», apunta Rodrigo Moral. «Por ejemplo, en la zona de Arija, en la sierra, cerca ya de Soria, o en la Ribera. Incluso en Frías. Una población tan conocida, turística que sobrevive por la población de verano, pero en el invierno se queda prácticamente sin habitantes».

Una ayuda que es pionera, única en toda España, por la que la Diputación ha ayudado al mantenimiento de las farmacias en el núcleo rural. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos espera que sea posible continuar con esta línea en el próximo ejercicio, «es importante porque cuando la farmacia, se va el último sanitario en el entorno rural».

Las farmacias son un servicios sanitario esencial.

Las farmacias son un servicios sanitario esencial.Oscar Corcuera

Por este motivo destaca la importancia de esta acción para la permanencia de las oficinas. «Hay sensibilidad, se han dado cuenta de la importancia que tienen las farmacias en el medio rural», indica Rodrigo Moral. «Nuestra labor es sanitaria, pero también es un centro social esencial para la comunidad».

Aparcamiento Express 

Espera que este 2025 la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, tome en cuenta la demanda del colegio para poner en marcha el servicio de aparcamiento exprés en la puerta de las farmacias. Una propuesta que ha demostrado ya su utilidad, y necesidad, en otras capitales de la región.

Una iniciativa  que busca facilitar el acceso a las personas mayores que necesitan alimentación o pañales, con la posibilidad de reservar una plaza de parking a la puerta «debidamente pintada y señalizada».

Una propuesta, que no es nueva, que se ha puesto en marcha con excelentes resultado en muchas capitales del país que se van sumando a esta idea, que ha demostrado ya su utilidad, y necesidad.

En la capital burgalesa, el Colegio de Farmacéuticos propone la creación de ‘una plaza express’ para facilitar el servicio puntos determinados que ya han estudiado. Así se propone la creación de una plaza express para facilitar el servicio en San Francisco. Francisco Sarmiento, calle Progreso, San Pedro y San Felices, lugares especialmente problemáticos con calles de una sola dirección. «Se ayudaría al acceso a personas mayores en zonas conflictividad para aparcar. Comúnmente necesitan alimentación especial o pañales para adultos, que son objetos de peso y volumen. De esta manera se facilitaría mucho su día a día. Es mejorar la calidad de vida», explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Burgos.

En el medio rural, en muchos casos, son los sanitarios, más cercanos.

En el medio rural, en muchos casos, son los sanitarios, más cercanos.Oscar Corcuera

Esperan que Cristina Ayala atienda su propuesta que ya está en marcha y «demostrado su utilidad en municipios madrileños como Leganés, Majadahonda y está en marcha en Ávila y en Segovia con el visto bueno de sus ayuntamientos».

Sanitarios a pie de calle 

De igual forma, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos demanda más atribuciones, que se le tenga más en cuenta a este colectivo, que puede ayudar mucho a los ciudadanos. «Somos sanitarios a pie de calle. Palpamos lo que pasa y podemos transmitir líneas de ayuda y recoger, también, sus preocupaciones». En una profesión que en nuestra provincia tiene «pleno empleo» con demanda de farmacéuticos en todos los sectores, y son muchos, que dan vida a esta profesión.

Pero sobre todo, su presidente considera que podrían hacer más para ayudar al ciudadano, ya que son la pieza clave, en muchas ocasiones, para acelerar el sistema actual. Demandan que se les tenga en cuenta, por ejemplo, para acelerar trámites y ayudar al ciudadano. «Los farmacéuticos somos sanitarios sin cita previa. Deberíamos estar más aprovecharnos».

Como ejemplo, reclamaran su utilidad, en una actividad que ya está en marcha en otras comunidades con excelentes resultados en un tema tan importante como las pruebas de cribado para la detección de cáncer. «En el Screen de cáncer de colon. Ahora, después de recibir la carta, tienes que ir al centro de salud varias veces. Pero, lo podemos acelerar y evitar ese tiempo desde las farmacias».

Plantean que el farmacéutico entregue las pruebas, que una vez efectuadas se lleven de vuelta a su farmacia, y de ahí parten al análisis. «Tan sencillo y rápido como ese mecanismo».

«Es lo que se está haciendo en Cataluña y ha dado un resultado extraordinario, la farmacia, localiza a la persona que tiene 50 años y le recomienda. Oye, ¿te has hecho lo del cáncer de colon?». Un mecanismo que ha ayudado a la prevención, «una labor cercanía a la gente» que ha hecho que se haya reducido en la mitad los casos de cáncer de colon.«Es que tener voluntad».

tracking