El turismo rural sigue creciendo en Burgos y ya supera los 13.400 visitantes mensuales
La provincia cierra su mejor mes de noviembre de los últimos cinco años con un aumento interanual del 37%. La ocupación en los días clave de Navidad se sitúa por encima del 90%
![Turistas en una casa rural situada en la localidad burgalesa de Hornillos del Camino.](https://imagenes.elcorreodeburgos.com/files/image_media_main_mobile/files/fp/uploads/2025/01/02/6776dd9770388.r_d.841-458.jpeg)
Turistas en una casa rural situada en la localidad burgalesa de Hornillos del Camino.
Se mantiene la tendencia al alza. Incluso en aquellos meses tradicionalmente más flojos. El turismo rural continúa creciendo en Burgos, tal y como se venía constatando a lo largo de 2024. Y noviembre, último periodo de referencia en lo que a cifras se refiere, culminó con un total de 12.037 viajeros. El mejor dato, de lejos, de los últimos cinco años.
El hecho de que el Día de Todos los Santos cayese en viernes el pasado año contribuyó en buena medida a incrementar la afluencia de turistas. No obstante, lo cierto es que el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge un incremento del 37% en relación a noviembre de 2023, cuando se contabilizaron 8.789 viajeros.
«La estadística lo aguanta todo, pero hay que ir a la intrahistoria de los datos», sentencia el portavoz de la Asociación de Turismo Rural de la Provincia de Burgos (Turalbur), Domingo Hernández. Obviamente, que el 1 de noviembre fuese viernes «dispara las cifras». Pero es «la pescadilla que se muerde la cola», pues todo depende del calendario. Así las cosas, da por sentado que en 2025 las estancias «se verán reducidas sensiblemente».
Lo que apenas varía, como siempre, es la escasa presencia de visitantes procedentes del extranjero. Se trata, sin duda, de una asignatura pendiente para el turismo rural burgalés al igual que en el resto de Castilla y León. Sea como fuere, el pasado noviembre se cerró con 592 turistas, 135 más que el año anterior pero tan solo un 5% del total.
Con permiso de la pandemia y el inevitable bajón que conllevó debido a las restricciones sanitarias, las estadísticas del INE reflejan un aumento progresivo del número de turistas desde 2019, que remató el mes de noviembre con cerca de 7.800 turistas. Ya en 2022, con la normalidad instaurada y más ganas de salir que nunca, la cifra se disparó hasta los 8.332. Lo curioso del asunto es que, en todo este tiempo, la oferta de alojamientos rurales ha disminuido.
A falta de diciembre, cuyos datos aún no han sido recabados por el INE, Burgos recibió la visita de más de 148.000 personas alojadas en casas rurales. La gran mayoría (129.869) procedían de distintos puntos de España mientras el resto (18.204) viajaron desde otro países. A tenor de estos datos, se constata una media de 13.461 turistas al mes.
Como es lógico, agosto fue el mes de mayor afluencia con 19.603 visitantes. Casi a la par, mayo y julio se mantuvieron como periodos de temporada alta con 18.238 y 18.138 viajeros, respectivamente, mientras septiembre superaba a junio con 14.371 frente a 13.506 turistas rurales. Por contra, enero y febrero registraron datos a la baja, como suele ser habitual, con 3.988 y 5.504 personas.
Otro de los grandes retos del sector sigue siendo alargar las pernoctaciones, que el pasado mes de noviembre aumentaron considerablemente -respecto al mismo periodo en 2023- hasta alcanzar las 22.801. No en vano, la estancia media se situó en 1,89 días frente a los 2,04 del ejercicio anterior.
Salvo el puente, que por motivos obvios llenó este tipo de establecimientos, la ocupación por plazas rondó el 17,41%. Los fines de semana, eso sí, la tasa se elevaría hasta el 42,65%. Si hablamos de habitaciones, la ocupación fue del 21,31%. Por otro lado, la última encuesta del INE revela un descenso del número de alojamientos (de 416 a 406) y, sin embargo, más puestos de trabajo al pasar de 552 a 643 empleados.
«Dos seguros de vida»
Finales de diciembre y principios de enero. Navidad: un momento clave para los alojamientos de turismo rural. Con Nochebuena y Nochevieja, salvo sorpresa, como «dos seguros de vida» para el sector. De nuevo, la mayoría de establecimientos que forman parte de Turalbur han logrado obtener buenos datos antes de la temible cuesta que siempre llega después de las fiestas.
La ocupación en los días centrales, por encima del 90%, permite cerrar con ciertas garantías un mes que también suele funcionar gracias al puente de la Constitución. Predomina, por lo general, el turismo familiar aunque cada vez hay más grupos de amigos que apuestan por juntarse en Nochevieja. En ambos casos, las casas rurales registran mayor afluencia que los hoteles por espacio y comodidad. Y aunque «no es lo más habitual», también se producen largas estancias desde la Nochebuena hasta el Año Nuevo.
Lo que está claro es que a partir de ahora la situación cambia por completo. Salvo excepciones, la ocupación caerá hasta el 15% porque de cara a los Reyes «la gente prefiere disfrutar en sus domicilios».
Petición al Gobierno central
Lo mismo que se hizo en su día con el sector hotelero en las zonas de costa para garantizar su viabilidad en temporada baja. Eso es lo que pedirá Turalbur al Gobierno central. ¿Cómo? Incluyendo a los alojamientos de turismo rural de la provincia de Burgos en los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
«No solo de puentes vive el turismo rural. Hay vida antes y después», señala el portavoz de la entidad mientras defiende la «equidad» entre territorios, amén de incidir en la necesidad de «fijar población» en las zonas rurales que sufren sangría demográfica y, en paralelo, garantizar el mantenimiento e incluso la creación de nuevos puestos de empleo.
Consciente de la «masificación» que sufren determinadas zonas del país, Hernando cree que se debe apostar por el turismo de interior. Asimismo, recuerda que la oferta del Imserso ofrece muy pocas opciones hoteleras en Castilla y León.
Aparte de remitir próximamente una petición formal al Gobierno, Turalbur confía en recabar el apoyo de las administraciones más cercanas, desde la Junta de Castilla y León hasta la Diputación Provincial.