La Joven Orquesta Nacional de España y Vasily Petrenko en Burgos. La excelencia en un encuentro sinfónico de alto nivel
La alianza entre la JONDE y Petrenko prometen una tarde de éxito en una actuación de gran calidad que no es frecuente ver en Burgos. La gira apenas visitará cinco ciudades en España
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), dirigida por Vasily Petrenko, uno de los directores más prestigiosos del mundo y que es la primera vez que viene a Burgos, colmarán el escenario del auditorio del Fórum Evolución en un encuentro sinfónico «extraordinario» para comenzar este 2025.
El próximo martes, 14 de enero, a partir de las 19.30 horas, la sala Rafael Frühbeck de Burgos acoge a la JONDE, formada por jóvenes de entre 18 y 23 años, con un programa de música del siglo XX que promete una tarde exitosa.
Así, los cerca de 100 prestigiosos músicos y su director ofrecerán su visión sobre las composiciones de Darius Milhaud, Maurice Ravel y Béla Bartók en una actuación «de muy alta calidad», como explica Nacho Bravo, presidente de la Sociedad Filarmónica de Burgos, que destaca la labor pedagógica de Vasily Petrenko (San Petersburgo, 1976), conocido en Castilla y León porque es actualmente director asociado de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, a la que ha dirigido en más de 90 conciertos en los últimos 20 años.
Petrenko es, como indica Bravo, uno de los directores «más relevantes del panorama musical clásico en todo el mundo», destaca su predilección por la pedagogía y de ahí la importancia de esta alianza con los jóvenes instrumentistas españoles a quienes va a dirigir en una gira que solo se va a poder disfrutar en cinco ciudades de España.
Según añade, «hay una gran diferencia entre un director normal al uso, dentro de que todos son personas con altas capacidades, y un director superextraordinario, como es este, porque es impresionante como vive la interpretación de la música».
Burgos
Estas son las citas culturales en el Fórum que no te puedes perder para empezar 2025
Laura Briones
«Es un encuentro sinfónico de alto nivel que promete una tarde exitosa»
Vasily Petrenko es el actual director musical de la Royal Philharmonic Orchestra, una de las principales orquestas inglesas y con sede en Londres. El hecho de que en el podio esté este director es una garantía de excelencia musical para los jóvenes intérpretes y de éxito para el público.
El maestro Petrenko ha trabajado ya con la JONDE en otras ocasiones y ha estado al frente de importantes orquestas jóvenes durante muchos años, pero además es un consumado especialista en el repertorio del siglo XX, lo que hace que este concierto no pueda prometerse más feliz.
El Ayuntamiento de Burgos organiza una de las citas con una de las más prestigiosas orquestas de España con el patrocinio del Grupo Ureta automóviles y la colaboración de la Sociedad Filarmónica. «Estamos tremendamente orgullosos de tener esta oportunidad de ver a la JONDE en Burgos porque es de un nivel muy alto y no es habitual en la ciudad», destaca este miembro de la Filarmónica de Burgos que hace un llamamiento a la sociedad para que no se pierda esta oportunidad de ver de cerca «este talento descomunal».
La Joven Orquesta Nacional de España desde 1983 realiza una labor insustituible en la formación al más alto nivel de músicos españoles en su etapa previa a la profesionalización. Es una de las orquestas sinfónicas más importantes del país y, sin duda, la mejor cantera para el resto de orquestas profesionales, tanto españolas como de todo el mundo. Excelencia artística, disciplina, trabajo en equipo y desarrollo de la madurez personal y musical son alguno de los valores y beneficios que se llevan estos jóvenes de entre 18 y 23 años tras su paso por la JONDE.
Su funcionamiento artístico se articula mediante varios encuentros anuales en donde alrededor de 100 músicos estudian y practican repertorio sinfónico y de cámara bajo la tutela de profesores especializados, todos ellos dirigidos en cada ocasión por un director o directora de prestigio internacional.
La JONDE ha implantado proyectos complementarios a su actividad principal, como las Academias de Música Barroca o Música Contemporánea, con el objeto ampliar el repertorio de los músicos. Además, favorece el intercambio de músicos con otras orquestas europeas e iberoamericanas a fin de contribuir a la movilidad en el mercado laboral de sus jóvenes músicos, y fomenta la creación musical contemporánea a través de encargos y convenios con otras entidades.
El exigente programa que se disfrutará en Burgos está centrado en música europea de la primera mitad del siglo XX. Abre la actuación la deliciosa obra Le bœuf sur le toit (El buey sobre el tejado, 1920) del francés Darius Milhaud en la que juega con melodías populares de Brasil, país en el que vivió unos años (el título es una referencia a un cuento brasileño).
Del gran orquestador Maurice Ravel se escucharán las grandiosas Suites del ballet Daphnis et Chloé (1913), una cima del impresionismo de una época irrepetible. La segunda parte la ocupa el Concierto para orquesta (1943) de Béla Bártok. Podría haberlo llamado directamente Sinfonía, puesto que no hay ningún instrumento solista, pero Bártok tenía una idea muy clara: el solista en esta obra sería la orquesta, ningún instrumento destaca sobre los otros, cada sección orquestal debía ser solista.