El Correo de Burgos

El centro cívico de Fuentecillas será una realidad en Burgos a finales de 2026

La alcaldesa ha firmado el contrato de construcción. Las obras arrancan en febrero y durarán veinte meses. El coste del proyecto asciende a 6,16 millones de euros. Como peculiaridad, el espacio contará con un patio central en el que podrán desarrollarse actividades al aire libre

La alcaldesa y la concejal del área observan la parcela en la que se ubicará el nuevo centro cívico de la ciudad con los representantes de la empresa.

La alcaldesa y la concejal del área observan la parcela en la que se ubicará el nuevo centro cívico de la ciudad con los representantes de la empresa.ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

«Una buena noticia para los burgaleses». Así calificó la alcaldesa de Burgoss, Cristina Ayala, el inicio de las obras para la construcción del centro cívico Oeste, el octavo de una red de espacios que «tratan de dar un servicio de conciliación, actividades de infancia y envejecimiento activo a la población burgalesa».

El centro «será por fin una realidad» después de que el proyecto «naufragara con el anterior equipo de Gobierno» debido a que «no llevó a cabo una necesaria actualización de precios para arrancar una obra muy demandada en la zona oeste de la capital», apuntó Ayala tras firmar el contrato de construcción con Grupo Herce.

Infografía que muestra cómo será el nuevo centro cívico.

Infografía que muestra cómo será el nuevo centro cívico.ECB

Las obras, que tendrán un coste de 6,16 millones de euros, comenzarán en el mes de febrero y se desarrollarán a lo largo de veinte meses. De este modo, este espacio que prestará servicio a unos veinte mil vecinos, arrancará su actividad «a finales del año 2026», afirmó la alcaldesa.

En este sentido, la primer edil recordaba que el CEAS de San Pedro de la Fuente, que ofrecía 83 actividades - 51 para adultos, 23 para menores y 9 de envejecimiento activo- «se había quedado pequeño hace tiempo».

En cuanto a las características del edificio, Ayala apuntó que se trata de un espacio de 2.600 metros cuadrados repartidos en dos platas que se distribuyen alrededor de un patio central abierto. Es precisamente este patio la «característica peculiar y diferenciada respecto a otros cívicos de la ciudad», tal y como añadió el arquitecto responsable del proyecto José Cameno. Un patio central que, además de mejorar la iluminación del espacio, «permitirá desarrollar diversas actividades al aire libre», especificó.

Parcela donde se ubicará el Centro Cívico de Fuentecillas.

Parcela donde se ubicará el Centro Cívico de Fuentecillas.ECB

El nuevo centro cívico contará además con siete despachos individuales para los trabajadores sociales y una sala de reuniones, once salas múltiples, una ludoteca y una sala de encuentro, un centro de día infantil, servicio de información y un salón de actos para 213 personas.

Sobre las características técnicas del edificio, Cameno añadió que «además de la revisión de precios, el espacio se ha adaptado a la nueva normativa así como al código técnico y de eficiencia energética» y es que «el consumo energético del edificio será casi nulo por lo que el Ayuntamiento contará con un ahorro importante». Para ello, «se instalarán en la cubierta placas solares que no estaban previstas en el anterior proyecto».

El arquitecto aseveró además que «se trata de un edificio más singular que los anteriores, no solo por su patio central, si no porque hemos tratado de corregir las deficiencias que se han encontrado en otros a lo largo de los años para que se convierta en el modelo definitivo».

El nuevo centro cívico contará con dos entradas. El principal acceso se hará desde la calle Antonio Acuña y una segunda entrada se encontrará en la avenida de la Independencia. «Todas las estancias contarán con luz y ventilación natural» y «la cubierta se desarrollará con un tratamiento de grava que mejorará el impacto visual a los vecinos evitando reflejos y una vista agresiva desde sus domicilios».

Firma del conttato del cívico de Fuentecillas.

Firma del conttato del cívico de Fuentecillas.ECB

En el exterior se crearán una zona infantil y zonas verdes y habrá un aparcamiento con plazas específicas para personas con discapacidad, después de que «se haya descartado crear un aparcamiento en semisótano».

La alcaldesa aseguraba tras la firma del contrato con la empresa constructora que «estábamos deseando que llegara este día» y «llevamos trabajando durante año y medio». «Damos un paso más en el objetivo que nos marcamos de ser ayuntamiento facilitador» porque «el nuevo centro cívico proporcionará una oferta globalizada de servicios municipales que quieren cubrir las necesidades de los vecinos que se encuentran en el entorno durante todos los meses».

OTROS CENTROS

Al margen de la creación del Centro Cívico Oeste, la alcaldesa recordó que «aún queda pendiente desarrollar labores de reforma en el centro cívico de Capiscol y en el patio del de San Agustín», así como «incrementar el espacio para jugar a las cartas en el centro cívico de Vista Alegre».

tracking