El Correo de Burgos

Decepción para Burgos en los Goya: El cine español respalda a Granada como capital cultural europea

El presidente de la academia del cine español, Fernando Méndez Leite, abogó por volver a llevar la gala de los Goya a Granada cuando sea Capital Europea de la Cultura en 2031. Su apoyo a la candidata, que compite contra Burgos y otras ciudades por esa capitalidad, lo expresó en público con Pedro Sánchez y el ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, en la gala de los Goya

Fernando Méndez Leite@PREMIOSGOYA

Burgos

Creado:

Actualizado:

Ante el presidente del Gobierno, el de la Junta de Andalucía y el ministro de Cultura, además de multitud de estrellas del cine español, la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura recibió un inesperado y poco diplomático revés en plena gala de entrega de los premios Goya por parte del presidente de la Academia Cinematográfica, Fernando Méndez Leite.

Burgos se ha lanzado a la carrera por la Capitalidad Cultural Europea de 2031 y acaba de presentar la imagen con la que quiere visibilizar, más allá de nuestras fronteras, su aspiración de convertirse en Ciudad Europea de la Cultura ese año. 

Como en la candidatura para la capitalidad de 2016, Burgos debe competir con ciudades españolas de distintas autonomías y méritos, y, como se evidenció en aquella selección, ya desde el inicio se deja notar que ciertas ciudades cuentan con padrinos influyentes.

La gala de los premios Goya, celebrada la noche del sábado en Granada, fue el escaparate escogido por el presidente de la Academia Española de Cinematografía para expresar su respaldo explícito a la candidatura de la ciudad nazarí como Capital Europea de la Cultura, sin mención alguna al resto de ciudades candidatas.

Además de Granada y Burgos, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Jerez de la Frontera, Oviedo y Cáceres han anunciado oficialmente su candidatura y no se descarta que otras ciudades puedan incorporarse. Aunque dada la complejidad del reto, llegar tarde es prácticamente sinónimo de quedarse fuera.

"Mañana esto habrá acabado y nosotros nos iremos, con las maletas ya preparadas para volver en 2031, cuando Granada haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura", fueron las palabras de Fernando Méndez Leite, pronunciadas en nombre de la Academia del Cine —no a título personal— y secundadas por el aplauso del Palacio de Congresos de Granada.

Burgos conoce de primera mano la influencia de los favoritismos políticos en la selección de la ciudad española para la dupla de Capitales Europeas de la Cultura, tras el proceso de selección de la candidatura de 2016 que recayó, no sin polémica, en San Sebastián, beneficiada por la difícil aritmética política en España.

Antes de que la carrera por la Capitalidad de 2031 arranque del todo, una de las candidatas ya resuena en los oídos del presidente del Gobierno, del ministro de Cultura, del mundo del cine español y de cientos de miles de espectadores de la gala, retransmitida en directo por La Primera de TVE.

tracking