Burgos 2031 funde sus cuatro ejes estratégicos en una nueva imagen
Obra de Goyo Rodríguez, recoge los ejes ‘Ciudad extendida’, ‘Encrucijada de la Humanidad’, ‘Comunidad Viva’ y el transversal, que fomenta la participación ciudadana

Acitores, Ballesteros, Ayala y De la Rosa, con una camiseta con el nuevo logo de Burgos 2031.
La candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura en 2031 parece que permite, de momento, dejar a un lado las diferencias entre los grupos políticos en el Ayuntamiento de Burgos para hacer piña y presentar un nuevo paso en la propuesta de Burgos 2031, la nueva identidad visual que condensa los cuatro ejes estratégicos de la candidatura burgalesa.
La alcaldesa, Cristina Ayala, acompañada de la portavoz del equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros, el portavoz del PSOE, Daniel de la Rosa, y el portavoz de Vox, Fernando Martínez-Acitores, presentó la nueva imagen de Burgos 2031 que supone «una evolución del anterior» y que deconstruye el logo anterior para representar los tres ejes principales y el cuarto eje transversal.

Burgos
Burgos invierte 800.000 euros en armar su candidatura a capital cultural en 2031
El Correo de Burgos | El Mundo
Se trata de cuatro símbolos de cuatro colores para cada uno de los ejes. Así, el eje ‘Ciudad Extendida’ se representa con el color verde, mientras que el segundo eje, ‘Encrucijadas de la Humanidad’ se relaciona con el color azul. El color rojo sirve para representar el tercer eje, ‘Comunidad Viva, mientras que el eje transversal, que conecta con los tres principales, tiene el color amarillo. El diseño ha corrido a cargo de Goyo Rodríguez, diseñador gráfico, en coordinación con el marco teórico de la candidatura elaborado por Cristina Izquierdo. Una imagen que recoge, en grupos de dos o de cuatro, la palabra Burgos.
La imagen de Burgos 2031 viste ya la fachada principal del Fórum y se puede ver por toda la ciudad, distribuida en 35 paneles publicitarios. «l logo «además incluye un QR con información cultural de la ciudad», apuntó Ayala. Respecto a la candidatura, la alcaldesa explicó que la participación ciudadana deber ser fundamental, «lo que nos gustaría es que hubiera distintas propuestas para poderlas también encajar dentro de estos ejes». Obviamente, «no todo encaja, que hay propuestas que pueden ser estupendas culturalmente pero no encajar en lo que va a puntuar la Comisión Europea».
Ayala recordó que «no estamos en el momento final» de la candidatura, sino cinco o seis años antes, como en 2016, dando pasos porque «no podemos contar todo el proyecto» ahora, tal y como recomiendan los asesores. No es el momento final, pero sí ha empezado la cuenta atrás para presentar las candidaturas. Un plazo que expira el 27 de diciembre de este año. Ayala explicó que los plazos que se marca Burgos 2031 es presentar la candidatura a finales de noviembre, principios de diciembre.
Una vez que se cierra el plazo de presentación de candidaturas, en mayo de 2026 se realiza el primer corte de las aspirantes, en esos cinco meses las ciudades candidatas deben presentar un documento teórico sobre sus proyectos. Desde mayo, si se supera este primer corte, hay un periodo de unos seis meses en el que el jurado visitas las ciudades, por lo que a finales de 2026 o principios se conocerá la decisión definitiva.
La presentación de la nueva imagen de Burgos 2031 sirvió para hacer un paréntesis en la disputa política municipal. El portavoz de Vox indicó que «aquí tenemos que estar muy unidos, todos los grupos políticos y la sociedad burgalesa». Y recordó la unidad en torno a Burgos 2016. El portavoz del PSOE recordó que se debe aprender de lo que se hizo bien y de lo se hizo mal en la anterior candidatura y agradeció a Ayala que haya «respetado» el trabajo previo iniciado con De la Rosa como alcalde.