Descubre The Magic Gospel Burgos: El único coro de este género musical de la capital
Nacía hace tres años y está compuesto por treinta voces. Estíbaliz Urquiza, Aitor Rodríguez y el sacerdote Carlos Saldaña son los artífices de la agrupación, que busca tenores que se quieran sumar a esta aventura musical cargada de alma, corazón y energía

Instante del ensayo del coro burgalés.
La música góspel ha conseguido hacerse un hueco en España y cada vez son más las ciudades que organizan conciertos como parte de sus programaciones culturales. Una pasión por este género que también se manifiesta en la creación de coros amateurs y profesionales que tienen como objetivo difundir este estilo musical haciendo disfrutar al público.
En Burgos el góspel tiene nombre propio: The Magic Gospel Burgos. Creado por Estíbaliz Urquiza, directora de la agrupación, y Aitor Rodríguez, director musical, junto al sacerdote Carlos Saldaña, más conocido como Páter, el coro nacía hace tres años de una conversación de estos tres amigos.
Aitor y Estíbaliz llevan años inmersos en el mundo del góspel de manera profesional. «El góspel no es solo un tipo de música religiosa. Cada persona puede llevarla a su terreno, sentirla y vivirla sin necesidad de tener una fe», apunta la directora de la agrupación.
Este género musical comenzó como expresión de la fe cristiana de los esclavos africanos llevados a América del Norte. La palabra góspel significa ‘historia de Dios’. Es una combinación de ‘God’ que significa Dios y ‘spel’, vocablo que antiguamente se usaba para el término historia.

Estíbaliz Urquiza es la directora del coro.
Pero a partir de la década de los veinte sale de los templos para luego transformarse en un estilo más, con la aparición de figuras como Mahalia Jackson, Sally Martin y Marion Williams.
Este tipo de música habla de los problemas cotidianos de la vida y de cómo Dios responde a ellos. Pero con el paso del tiempo el góspel rompe los esquemas más conservadores del género mezclando con energía la tradición con otros estilos como el funk, el rock y el blues, con artistas como Kirk Franklin, Kurt Carr o Fred Hammond.

El coro en un instante de su ensayo semanal.
Urquiza asegura que «a pesar de ser un género aún desconocido para gran parte del público, notamos que el interés es creciente». Y eso se nota en los conciertos. «Siempre hemos tenido una gran acogida. El público disfruta mucho porque es un género que desborda energía y sobre todo permite interactuar con la gente».
Urquiza recuerda que fue una actuación en Burgos la que «nos animó a crear aquí una agrupación». La vitoriana dirige desde hace años los conocidos coros Joyful Gospel Choir y el Araba Gospel Experience, ambas agrupaciones de su ciudad natal. Pero Estíbaliz empezó su andadura en la dirección de este tipo de coros en Miranda de Ebro.

El coro está compuesto por treinta y dos voces.
Ya con la idea de crear uno en Burgos comenzó la búsqueda de voces. «Tiramos de contactos para poco a poco crear una red de personas interesadas en formar parte de la agrupación». Una red que hoy conformar treinta y dos voces divididas en sopranos, altos y tenores. «Son cantantes amateur pero todos han pasado una prueba de acceso en la que se realizan comprobaciones de oído, vocalización al piano, tono y nivel de inglés», explica Urquiza.
Y es que tener una buena base es fundamental, pero lo que verdaderamente pule la voz son «los propios ensayos y entrenamientos». Y es que el góspel, entre otras cosas, se caracteriza por «cantar haciendo belting, algo similar a llevar la voz hablada hasta el extremo. Además, es fundamental la postura corporal», añade.

Instante de un ensayo del coro.
En este sentido, Urquiza señala que «la formación de góspel en los conservatorios es escasa» y apunta que «muchas personas entran en el género a través del jazz».
Los componentes del coro, que ensaya cada viernes, tienen entre 20 y 50 años y en su inmensa mayoría son mujeres. «Los hombres no se animan tanto a participar en este tipo de actividades y nos cuesta encontrar tenores», explica la directora, que aprovecha estas líneas para animar a los burgaleses a contactar con la formación para «seguir sumando voces».

El coro ensaya cada viernes.
El repertorio también es cosa de dos. Estíbaliz y Aitor son los encargados de elegir los temas que se interpretan. «Buscamos que sean temas más contemporáneos, que se suelen interpretar en las congregaciones de EE. UU., y que se fusionan con otros géneros como soul y jazz», apunta la directora.
La agrupación ya está preparando sus próximas citas con el ‘respetable’. El 5 de abril actuarán en León, mientras que en Burgos lo harán el 13 de junio y a finales del mismo mes. «Vamos sumando citas al calendario y es algo que nos hace muy felices», asegura Urquiza.