El Correo de Burgos

Comercio

El adiós a Burgos de esta conocida cadena de moda marcó su destino: ahora cierra 28 tiendas y despide a 492 empleados

La marca de moda se fue por el auge de la venta on line, que será ahora donde concentre su negocio. Cerro su tienda de la plaza de Santo Domingo hace tres años

Acceso a la tienda de H&M de la plaza de Santo Domingo de Burgos, cerrada en enero de 2022.ECB

Burgos

Creado:

Actualizado:

Si no puedes con tu enemigo, únete a él. H&M cerró su tienda en Burgos hace tres años, en enero de 2022, en pleno ajuste nacional motivado por el cambio de hábitos de consumo que había disparado la compra de moda en línea. Tres años después, la cadena sueca se mete de lleno en el negocio digital y anuncia el cierre de 28 nuevas tiendas en España, con la consiguiente pérdida de 492 empleos. De aquellos polvos en Burgos llegan ahora estos lodos en el mercado español de la moda. 

Cuando H&M bajó la persiana en Burgos, pocos imaginaban que estaba abriendo las puertas de su futuro en el comercio digital, ya que la decisión de promover un ERE con más de 1.000 despidos en todo el país parecía un ajuste puntual en su red comercial. Sin embargo, la reestructuración ha continuado con nuevos cierres y un giro estratégico hacia el comercio electrónico.

La salida de H&M de Burgos en 2022 fue un primer paso en un proceso de reducción progresiva de tiendas físicas de la cadena, que ahora acelera esa transición con el cierre de casi una treintena de establecimientos en España.

El modelo de grandes superficies comerciales, que durante años marcó la estrategia de expansión de las marcas de moda, se tambalea ante el crecimiento del comercio electrónico. Las plataformas digitales y el cambio en las prioridades de los consumidores han obligado a esta y otras compañías -como Benetton, que también cierra su tienda de Burgos- a replantear su negocio, priorizar las ventas en línea y reducir su presencia en aquellas ubicaciones que considera menos rentables. 

Más negocio digital y menos personal de ventas y otros costes de operación. No es la primera cadena de moda en seguir un camino que otras ya habían explorado con éxito.

H&M dijo adiós a Burgos y fue solo el principio

Pero no es solo una cuestión de estrategia empresarial. La caída del consumo y el encarecimiento de los costes operativos han puesto a la compañía ante un escenario complicado de cara al futuro en España. En el tercer trimestre de 2024, H&M se encontró con una reducción del 30% en sus beneficios, un golpe a su línea de flotación que ha forzado a la empresa a ajustar su estructura y optimizar recursos.

El cierre de tiendas en España responde a esta política de contención que ya ha aplicado en otros mercados. Con menos establecimientos físicos y una apuesta cada vez mayor por su plataforma digital y sus aplicaciones móviles, la empresa pretende seguir siendo competitiva en un sector en constante transformación y plagado de tiburones que pelean por los mismo compradores.

Mientras H&M refuerza su presencia en internet y agudiza la desaparición de sus tiendas en el centro de las ciudades, está agravando un cambio en el panorama comercial de muchos núcleos urbanos. Se ha visto claramente en la capital burgalesa, donde su llegada fue un acontecimiento y no solo por la enorme tienda que abrió sus puertas en la céntrica plaza de Santo Domingo Hoy ocupa su lugar una conocida perfumería.

Quizá entonces H&M ya llegaba demasiado tarde y Burgos es solo un ejemplo de cómo el modelo de negocio del sector textil se está redefiniendo dejando atrás los escaparates físicos para concentrarse en las pantallas.

tracking