Burgos resucita la extinta tertulia cultural 'El Ciprés' desaparecida con la Guerra Civil
Bajo el nombre tertulia 'Nuevo Ciprés', una veintena de personalidades de diversas disciplinas charlarán cada dos meses sobre la realidad cultural de la ciudad. La cita se enmarca en el objetivo de potenciar la candidatura a Capital Europea de la Cultura 203. Las tertulias serán a puerta cerrada pero se grabarán

Francés, Ayala y Díez en la sala noble del Palacio de Castilfalé.
Interrumpida con la Guerra Civil y creada por Eduardo de Ontañón, la tertulia cultural ‘El Ciprés’ volverá a ser una realidad en Burgos. Lo hará, como es lógico, con voces renovadas y estrenando nombre: ‘Nuevo Ciprés’, pero con el mismo objetivo que su predecesora: aunar a lo más granado del ámbito cultural de la ciudad para tomar pulso a la capital burgalesa en este ámbito y «fomentar una corriente de encuentro cultural».
Así lo anunció la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, quien aclaró que «el Ayuntamiento de Burgos quiere ser un mero impulsor de esta actividad» que arranca esta misma tarde. Lo hará en el Palacio de Castilfalé con el artista multidisciplinar Cristino Díez y el animador cultural y dinamizador del Camino de Santiago, Eduardo Francés como maestros de ceremonia y una veintena de voces del panorama cultural burgalés como participantes.
En aquella tertulia participaban voces tan dispares como la del músico Antonio José; el orfebre Maese Calvo; el dibujante Ignacio Arroyo; el pintor Luis Saez; la periodista Maricruz Ebro o el jefe provincial de La Falange Florentino Martínez, entre otros. La cita «estaba basada en la pluralidad de los asistentes y en el tratamiento de diferentes disciplinas», añadió Ayala, quien quiso dejar claro que el proyecto «no contará con la participación del Ayuntamiento, salvo en los gastos de gestión y en este primer impulso, porque no queremos que se ‘contamine’ políticamente».
Así las cosas, con esta actividad se recupera parte del pasado cultural de Burgos que, «a modo de la clásica tertulia de Café Gijón de Madrid, aborda con diversas voces la realidad cultural de la ciudad», apuntó Ayala. La popular señaló además que la acción se enmarca «en el objetivo de potenciar la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 a través de tres ejes: la industria, la cultura y el patrimonio».
La cita tendrá carácter bimensual y se celebrará a puerta cerrada aunque «se grabarán las sesiones o lo más importante de ellas» y «se compartirá en la web del Ayuntamiento de Burgos», afirmó la primera edil, quien aseguró además que «lo que se aborde en esas tertulias y sea de especial interés se canalizará a la Administración local».
En este sentido, Díez señaló que «esta actividad será buena para que el Ayuntamiento conozca lo que se mueve en la ciudad a nivel cultural» porque «Burgos necesita un motor que la empuje». Por su parte, Francés añadió que «la postura en esta tertulia será de apertura a todo aquel que tenga algo que aportar» y espera que «se convierta en una referencia de la ciudad que se mantenga».
A esta primera tertulia acudirán personalidades de la literatura, la pintura, la escultura o la ciencia, entre otros campos y serán María José Castaño, Isabel Abad, Ignacio González, Andrés García, Fernando Quintana, Fabiola Monzón, Cristina Izquierdo, Adelaida Segarra, Íñigo Ruiz, María Martinón, Alberto Estébanez, Miguel Ángel Gutiérrez, René Payo, Jesús Toledano, Oscar Martín, Diego Galaz y Pepe Carazo.
Aunque la sede central será el Palacio de Castilfalé, «no descartamos celebrar algunas tertulias en otros puntos de la ciudad», avanzó Ayala.