Burgos 2031 no se frena por el apoyo del cine español a Granada como capital cultural europea
«Seguiremos trabajando en Burgos 2031 con un proyecto brillante y de la mano de toda la ciudad. No vamos a dejar de hacerlo», afirma Ayala

Ayala en un instante de la presentación del logo Burgos 2031
«Nosotros no podemos entrar en lo que cada uno opine y pocos comentarios más podemos hacer al respecto». Así respondió la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ante el respaldo explícito que Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia Española de Cinematografía, dio a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en la gala de los premios Goya celebrada en la ciudad nazarí.
«En su libertad está», afirmó la ‘popular’, quien añadió que «nosotros seguiremos trabajando en Burgos 2031 con un proyecto brillante y de la mano de toda la ciudad. No vamos a dejar de hacerlo».

Burgos
Decepción para Burgos en los Goya: El cine español respalda a Granada como capital cultural europea
El Correo de Burgos | El Mundo
«Mañana esto habrá acabado y nosotros nos iremos, con las maletas ya preparadas para volver en 2031, cuando Granada haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura», fueron las palabras de Fernando Méndez Leite, pronunciadas en nombre de la Academia del Cine —no a título personal— y secundadas por el aplauso del Palacio de Congresos de Granada.
En este sentido, Ayala recordó que «el esfuerzo económico que supone acoger la gala de los Goya es de toda la ciudad» y «si bien es un escaparate internacional, podríamos estar hablando de un importe equivalente al coste de construir un centro cívico».
Y es que si bien no ha trascendido la inversión que las administraciones granadinas han realizado para acoger la fiesta del cine español, sí se cuenta con la referencia de los 7 millones de euros que Valladolid gastó en celebrar la gala de los Goya de 2024.

Burgos
La alcaldesa de Granada destaca los Goya como el mejor aval en su pugna con Burgos como capital de la cultura en 2031
El Correo de Burgos | El Mundo
El gesto de Méndez Leite fue, en palabras de la alcaldesa Granada, Marifrán Carazo (PP), el mejor aval de la capital nazarí, «que ha brillado por encima de todo como ciudad indiscutible de la cultura del sur de España, para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031».
Al mismo tiempo, agradeció al presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, su apoyo explícito a la candidatura en su discurso durante la Gala de los Goya, afirmando que «la academia volverá en 2031 cuando Granada sea Capital Europea de la Cultura». Un momento de la gala, «que ha sido recibido con entusiasmo en el Ayuntamiento de Granada, así como en la ciudad, y hacia ese objetivo vamos a trabajar sin escatimar ningún esfuerzo para conseguirlo», ha manifestado la primera edil.
Marifrán Carazo calificó en una nota de «noche mágica» la ceremonia de los Premios Goya de 2025 «no solo por la brillantez, el dinamismo y el compromiso con la cultura de una gala de magnitud y talla internacional, sino porque también nos ha dado la oportunidad de mostrar al mundo que Granada es una ciudad para soñar, para vivir y, sobre todo, una ciudad con una geografía cultural propia, llena de singularidad, talento y mucho arte como pocas ciudades en el mundo».
Las palabras del director de la Academia Española de Cinematografía llegan cuando la capital burgalesa acaba de presentar la imagen con la que quiere visibilizar, más allá de nuestras fronteras, su aspiración de convertirse en Ciudad Europea de la Cultura ese año.
Se trata de cuatro símbolos de cuatro colores para cada uno de los ejes. Así, el eje ‘Ciudad Extendida’ se representa con el color verde, mientras que el segundo eje, ‘Encrucijadas de la Humanidad’ se relaciona con el color azul. El color rojo sirve para representar el tercer eje, ‘Comunidad Viva, mientras que el eje transversal, que conecta con los tres principales, tiene el color amarillo. El diseño ha corrido a cargo de Goyo Rodríguez, diseñador gráfico, en coordinación con el marco teórico de la candidatura elaborado por Cristina Izquierdo. Una imagen que recoge, en grupos de dos o de cuatro, la palabra Burgos.
Cabe recordar que además de Granada y Burgos, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Jerez de la Frontera, Oviedo y Cáceres han anunciado oficialmente su candidatura y no se descarta que otras ciudades puedan incorporarse. Aunque dada la complejidad del reto, llegar tarde es prácticamente sinónimo de quedarse fuera.