El Correo de Burgos

Nomad Expedition: La aventura sobre ruedas entre Argentina y Alaska de una pareja de Miranda de Ebro

Cuatro días antes del inicio de la pandemia Marina y Abraham salían de España para hacer un 'road trip' por el continente americano. Dejaron su vida como hosteleros en Miranda de Ebro para cumplir su sueño. Cuentan su viaje en redes sociales donde aglutinan más de 650.000 seguidores

Marina y Abraham se retratan encima de su furgoneta frente al Monte Fitz Roy en la frontera entre Argentina y Chile.NOMAD EXPEDITION

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Marina Merino y Abraham García llevan cinco años soñando despiertos. Desde hace cinco años viven la vida que querían y por ella lo dejaron todo en Miranda de Ebro. En la pequeña ciudad burgalesa  tenían familia y amigos, un restaurante que funcionaba bien y una bonita casa. «Una vida normal», asegura Marina.

Pero Abraham tenía un anhelo. Su sueño era hacer un gran viaje para conocer mundo. Inicialmente, a Marina no le entusiasmaba la idea de dejarlo todo, pero la ilusión de su pareja la fue contagiando poco a poco y se sumó al carro de una aventura que ya dura cinco años. «Yo no era nada viajera, pero al final caí», comenta.

Eso sí, el viaje sería a su manera y no «en modo mochileros como pretendía Abraham», comenta entre risas. «Yo de niña viajaba en autocaravana con mi familia y le propuse a Abraham hacernos con una furgoneta y prepararla », explica Marina. La idea gustó a su compañero de vida y de viaje y la pareja se puso manos a la obra.

Así nació este ‘road trip’ desde Argentina hasta Alaska. «Poco a poco vendimos la casa para poder cancelar la hipoteca y dejar de pagar por ella todos los meses, vendimos nuestro coche y traspasamos nuestro restaurante y regalamos y vendimos casi todas nuestras pertenencias para que nuestra vida cupiera en un par de maletas», apuntan.

La pareja se fotografía con una tortuga.NOMAD EXPEDITION

Cuando la pareja comentó a su entorno lo que quería hacer hubo reacciones muy diferentes. «Al contrario de lo que pueda parecer, nuestros padres estaban muy contentos porque desde hacía un tiempo sabían que era nuestro sueño. Lo que más les preocupaba era que estaríamos en un continente desconocido para nosotros y a miles de kilómetros de distancia, pero siempre nos animaron en este sueño», asevera Marina. Entre los amigos hubo «un poco de todo», recuerda Abraham. «Algunos amigos no nos tomaron en serio, otros pensaban que no seríamos capaces, pero nuestro círculo más cercano nos apoyó y nos valoró».

Ya estaba todo listo para partir. Era marzo de 2020. Un mes marcado a fuego en la memoria colectiva. Una pandemia mundial acechaba al planeta, pero aún no lo sabíamos. «Si hubiéramos salido cuatro días después, no podríamos haber arrancado este sueño. España fue muy estricta en este aspecto», recuerda Marina.

Con los pies y las maletas en Argentina. «Entramos al país por los pelos», recuerdan. Si bien el plan inicial pasaba por establecerse en el país y trabajar un tiempo en el sector hostelero con asesorías gastronómicas para no tirar de ahorros y comprar y camperizar una furgoneta. «Le dimos una vuelta a todo».

La pareja posa con la placa de cien mil suscriptores de Youtube.NOMAD EXPEDITION

Y es que «la vida viene como viene», sentencia Marina. Con una nueva hoja de ruta marcada, la pareja adquirió una Sprinter de 2013 y «gracias a los amigos que teníamos en el país y a tutoriales de Youtube pudimos camperizarla», señala Abraham.

Crear lo que sería su hogar durante los próximos años les llevó cinco meses. «Nunca habíamos hecho una camperización, pero estamos orgullosos de nuestro trabajo», señala el viajero. Sería enero de 2021 cuando la furgoneta echó a rodar por primera vez. «En ese momento había pasado casi un año desde que estallara la pandemia y el gobierno Argentino con el objetivo de dinamizar la economía del país llegado el verano decidió abrir el turismo interno».

Si bien la pareja nunca pudo llegar a Ushuaia porque para hacerlo hay que «cruzar la frontera con Chile» y «en ese momento había cierre de fronteras», sí llegaron hasta Cabo Vírgenes que «es la parte más austral de la América continental».

Instante del viaje de la pareja de mirandeses.NOMAD EXPEDITION

Marina y Abraham creían que la apertura de fronteras y la normalidad llegaría antes, pero no fue así y estuvieron casi dos años recorriendo el país sudamericano. «Fue un privilegio conocer a fondo este impresionante país, que está lleno de contrastes y de gente maravillosa».

Redes sociales

A la vista de que el viaje se iba a dilatar en el tiempo más de lo que tenían previsto y de que los ahorros «no son infinitos», la pareja empezó a pensar cómo afrontar los gastos diarios. «Valoramos hacer artesanía, vender comida, ser nómadas digitales... pero no nos cuadraba nada». Y ahí es donde entraron las redes sociales. «Siempre hemos sido consumidores de redes sociales y pensamos que podíamos intentar vivir de ellas contando nuestra experiencia de viaje».

«Nos lo tomamos en serio», afirma Abraham. Y a día de hoy es su forma de vida. Las cifras hablan por sí mismas y es que @nomadexpedition.es cuenta con 176.000 seguidores en Instagram; 151.000 suscriptores en Youtube y 346.000 fieles en TikTok. «Desde que llegamos a Uruguay pudimos empezar a monetizar nuestras redes», explica la mirandesa.

Hasta el momento y tras cinco años de viaje, estos aventureros han recorrido 18 países. «Sin lugar a dudas es lo mejor que hemos hecho en nuestra vida», afirma Marina sin titubear. «Está siendo un viaje muy intenso porque estamos viviendo muchas cosas en poco tiempo. Son muchas sensaciones», apunta.

Instante del viaje que la pareja hace de Argentina a Alaska.NOMAD EXPEDITION

Las anécdotas se pueden contar por decenas. Buscando en el mar de la memoria, la pareja recuerda algunas como «disfrutar de la Montaña de los Siete Colores en Perú totalmente solos o la noche en la que dormimos en una cabaña en el Amazonas y en un momento dado de la noche, los guías nos despertaron y nos montaron en una lancha para ver un jaguar. Fue impresionante», recuerda Marina, quien explica con ilusión que sus últimos cinco cumpleaños «han sido en un punto distinto de este continente».

Pero si con algo se queda esta pareja viajera es «con el calor de la gente de Sudamérica». «Hemos sido muy felices. Como hispanos compartimos más de lo que creemos».

Tras cruzar Centroamérica, la pareja se encuentra ahora en el estado de Colorado. «Desde que entramos en EE.UU. el cambio cultural ha sido radical», aseveran, al tiempo que destacan del país norteamericano «su impresionante riqueza natural».

Instante del viaje de la pareja.NOMAD EXPEDITION

Ya queda menos para la meta. Y es que el viaje tiene fecha de caducidad. Al menos aproximada y es que Marina y Abraham quieren llegar a Alaska en verano para evitar «transitar algunas de las carreteras más peligrosas del mundo con mal tiempo».

Allí finalizará este viaje de más de cinco años, pero no la aventura de esta pareja de mirandeses que, aunque sueñan con «tomar unas cañas con un plato de jamón» en su Miranda de Ebro, sabe que su vida está sobre ruedas. «Aún no sabemos cuál será el próximo destino. Tenemos estos meses para pensarlo».

Por el momento seguirán disfrutando de la aventura de su vida.

tracking