El Correo de Burgos

Medio Ambiente realiza talas y podas para prevenir incendios en el Castillo de Burgos

Los trabajos se han diseñado tras las reuniones mantenidas con vecinos del Casco Histórico Alto que reclaman el mantenimiento y la limpieza de todo el entorno, tras la sucesión de fuegos durante la temporada estival

Actuaciones de mantenimiento del arbolado en el Castillo para prevenir incendios.TOMÁS ALONSO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos acaba de completar una primera fase de trabajos de mantenimiento de la masa arbolada en el entorno del Castillo de Burgos que se han ejecutado a petición de los vecinos del Casco Histórico Alto.

Los últimos veranos se ha repetido varios episodios de incendios en el cerro de San Miguel y, en especial, hicieron saltar las alarmas entre los residentes los que se acercaron a la zona urbana más próxima a San Francisco. Por este motivo, solicitaron un mayor mantenimiento y limpieza para prevenir nuevos focos en el futuro. Así, hubo una reunión el pasado octubre entre el concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño, y los vecinos para planificar las actuaciones más urgentes.

A raíz de aquella cita se han desarrollado varias intervenciones por parte de la empresa que mantiene los parques y jardines de Burgos, la UTE Parque Norte-Valoriza, que han supuesto un coste aproximado de 35.000 euros y que han consistido principalmente en talas, podas y clareos. 

Se había detectado que la zona del entorno del Castillo de Burgos se encontraba bastante deteriorada por la elevada densidad de plantación, unida a factores externos como episodios de sequía, que habían provocado un decaimiento progresivo de la vegetación arbórea. También se observó la proliferación de especies no deseadas invasoras como el ailanto.

Además, de prevenir el riesgo de incendios con esta actuación se ha tratado de evitar daños por caídas de ramas en las zonas más transitadas por el turismo o las personas que frecuentan las distintas rutas y la eliminación de interferencias con el tráfico rodado para reducir la siniestralidad, según ha informado el concejal responsable, Carlos Niño, que ha realizado una visita para explicar a los medios de comunicación la intervención realizada en las últimas semanas.

Las zonas prioritarias donde se ha trabajado, según las indicaciones del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos, son la subida desde la calle de San Esteban, la bajada desde el Castillo por el Mirador, la carretera que comunica la fortaleza con la avenida del Cid, otros caminos interiores como, por ejemplo, el paseo del Abad Maluenda y la zona de la Fuente de la Encina. Además, se realizaron tareas de conservación de las zonas verdes en el cerro de San Miguel, la campa de la Virgen Blanca, el talud en la calle Eras de San Francisco, la travesía de las Corazas y el aparcamiento de la calle de las Corazas. 

Las intervenciones consistieron en la retirada de árboles secos caídos, el apeo de ejemplares secos (atendiendo a su peligrosidad primero y a su negativo impacto visual en segundo lugar), en la poda de ramas secas o peligrosas en la zona perimetral de la fortaleza, en la eliminación de ailantos y olmos, así como en el desbroce de vegetación arbustiva que estaba invadiendo viales.

La sequía había afectado sobre todo a los cedros y es por ello que en la carretera de subida al cerro desde Fernán González se han talado varios ejemplares de unos 80 años. La ladera sur del Castillo estaba más afectada por los episodios sin lluvias, que la norte. En principio, según el técnico de la empresa, no está prevista una replantación, ya que se considera que esta zona tiene una alta densidad arbórea, pero es posible que se incorpore algún árbol nuevo para compensar la retirada de otros por causa de las obras que se están realizando en el Castillo.

El concejal ha hablado de una primera fase porque, como ha indicado, las siguientes van a depender de la puesta en marcha del contrato de mantenimiento del Cinturón Verde, que ya está adjudicado. «En este lote se contemplan todos los trabajos necesarios para hacer una buena limpieza y clareo de ejemplares y dejar el Castillo como tiene que estar», relató Niño.

La empresa Crece Conservación del Patrimonio Natural se hará cargo del lote en el que se incluye el Cinturón Verde, tras presentar una baja del 7,15%. El precio de adjudicación de esta parte del contrato de mantenimiento de la infraestructura verde se quedó en los 243.535 euros anuales. En estos momentos, está a punto de entrar a funcionar, igual que los lotes 1 y 3 que hacen referencia a los parques y jardines, así como a las zonas verdes de los polígonos industriales.

tracking