El Correo de Burgos

Así cambia la fisonomía del Castillo de Burgos con la recreación del palacio de Alfonso X

Las obras entran en su recta final, ya que está previsto que puedan concluir a finales de marzo. Turismo prevé abrir la fortaleza a las visitas, mientras se concreta el proyecto de musealización

La malla metálica recrea el palacio de Alfonso X y es una de las novedades más destacables de las obras.TOMÁS ALONSO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La recreación del palacio de Alfonso X sigue tomando forma en el Castillo de Burgos, en el cerro de San Miguel. El que es uno de los detalles más llamativos  del proyecto ‘Castillos en el Aire’ está cambiando la fisonomía de este recurso turístico.

Las mallas metálicas ya son visibles desde buena parte de la ciudad y esto significa que las obras van entrando en su recta final. Después de la última ampliación de plazo, derivada de las dificultades surgidas con esta parte tan visual del proyecto, se espera que a finales de marzo puedan estar concluidos los trabajos, en manos de la empresa Urcotex. Esta firma está siguiendo al detalle el trabajo diseñado por AU Arquitectos-AJO Taller de Arquitectura.

La malla metálica recrea el palacio de Alfonso X y es una de las novedades más destacables de las obras.TOMÁS ALONSO

Y mientras todo este proceso constructivo va finalizando, desde el equipo de Gobierno se plantean abrir el Castillo a las visitas antes de tener listo el plan de musealización y adjudicada la gestión. El concejal Carlos Niño, que ha llevado Turismo hasta el cambio de competencias en el equipo de Gobierno que se produjo entre finales de noviembre e inicios de diciembre, precisa que la idea es que tanto los burgaleses como los turistas puedan conocer el resultado de las obras.

La malla metálica recrea el palacio de Alfonso X y es una de las novedades más destacables de las obras.TOMÁS ALONSO

Además, hay que tener en cuenta que el fortín lleva cerrado al público desde junio de 2023 y existe gran interés por conocer esta última reforma, que ha supuesto una inyección de algo más de 2,5 millones de euros, tras la modificación presupuestaria aprobada. El plazo inicial de los trabajos era de 12 meses, pero lejos de concluir en verano de 2024, primero se fijó como fecha final diciembre de ese año y más recientemente marzo de 2025.

Como indica Niño, se dispone de un presupuesto estimado de 500.000 euros para completar la musealización de este recurso turístico al que se podrían sumar fondos europeos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, alrededor de 250.000 euros para implementar una experiencia inmersiva en 3D que enriquecerá el contenido para los visitantes. Esta actividad se desarrollará en uno de los dos módulos acondicionados, que contará con una pequeña grada para que grupos de 20 o 25 personas puedan disfrutar con la mayor comodidad de los espectáculos audiovisuales.

La malla metálica recrea el palacio de Alfonso X y es una de las novedades más destacables de las obras.TOMÁS ALONSO

Vista de la malla metálica que está cambiando la fisonomía del Castillo de Burgos.TOMÁS ALONSO

Los dos pabellones serán los que contengan la exposición que tendrá como uno de sus puntos fuertes la explicación de la historia de la fortaleza que cobró un importante protagonismo durante la guerra de la Independencia, pero que tiene un pasado medieval importante.

Las dos prioridades del área de Turismo para este 2025 son redactar los pliegos del proyecto de musealización, basándose en el plan de gestión cultural ya aprobado junto con las obras, y el traslado de la oficina de turismo. Además, será necesario otro pliego más para sacar la gestión del Castillo, con la idea de que sea una empresa la que explote este recurso turístico. Todavía no se ha realizado una valoración de cuánto podría costar esa gestión.

tracking