El Correo de Burgos

¿Eres paciente oncológico? Así te puede ayudar la medicina estética en tu proceso

Del 14 al 16 de marzo son las III Jornadas Burgalesas de Medicina Estética en el Paciente Oncológico que organiza la doctora Pilar Sanmartín. Habrá charlas sobre cuidados y tratamientos estéticos y de salud, talleres y una mesa redonda centrada en el impacto laboral del cáncer. Las inscripciones aún están abiertas

La doctora Pilar Sanmartín es la creadora de las Jornadas Burgalesas de Medicina Estética en el Paciente Oncológico.TOMAS ALONSO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Muchos de los tratamientos contra el cáncer tienen efectos adversos en el cuerpo del paciente oncológico. La caída del cabello, la pérdida de cejas y pestañas, la hiperpigmentación o la irritación de la piel y las mucosas, entre otros. Un cambio del aspecto físico que en la mayoría de los casos influye en el paciente y en sus relaciones familiares, sociales y profesionales así como en su autoestima.

Así lo explica la doctora Pilar Sanmartín, médico de Familia, especializada en Medicina Estética, gerente de la clínica Nueva Vida y miembro del Grupo de Expertos en Medicina Estética Oncológica (Gemeon. La facultativa organiza desde el 2023 las Jornadas Burgalesas de Medicina Estética en el Paciente Oncológico, que este año cumplen tres años.

La cita, dirigida tanto a pacientes como a médicos, personal sanitario y a todo aquel que esté interesado en conocer y colaborar con este proyecto, tendrá lugar los días 14, 15 y 16 en el Hotel Ciudad de Burgos. «Un diagnóstico de cáncer llega como un jarro de agua fría. Es un duro golpe que hay que encajar no solo a nivel físico sino psicológico y en este sentido tan importante es el tratamiento médico como el abordaje psicológico de la enfermedad».

Un abordaje psicológico en el que «la medicina estética tiene mucho que ofrecer» y es que «cuando una persona se enfrenta a un proceso oncológico y a los tratamientos tan agresivos que conlleva se afecta de manera directa al estado físico y emocional produciendo un impacto en sus relaciones sociales y una repercusión en la autopercepción de su imagen corporal».

Si bien en anteriores jornadas, el objetivo era «lograr dar visibilidad a la importancia de la medicina estética en el paciente oncológico y dar a conocer el poder terapéutico de la imagen», con estas terceras jornadas «nos reafirmamos en la necesidad de la colaboración interdisciplinar para conseguir mayores beneficios para nuestros pacientes», señala la médico.

Además, la doctora Sanmartín hace un llamamiento a los propios pacientes oncológicos. «Echo en falta una mayor asistencia de pacientes», apunta y les anima a «participar en este evento que tiene un tono positivo y que es un espacio abierto y de vida». La doctora hace hincapié en este aspecto: «las jornadas quieren ser una herramienta para ayudar al paciente a vivir mejor su enfermedad, que no se sienta enfermo constantemente y para mejorar su calidad de vida en diversos aspectos».

MÁS INTERÉS

En este sentido, Sanmartín afirma que desde hace tres años cada vez son más las personas que se acercan a la clínica para consultar. «Se han quitado de la cabeza que la medicina estética- más aún en estos casos de enfermedad- es un recurso superfluo, frívolo o de poco interés».

De hecho «cada vez más personas viene a informarse recién diagnosticadas y no en el transcurso de la enfermedad». Lo hacen para «conocer qué pueden hacer para prevenir o aminorar determinadas secuelas de la enfermedad». Entre esas personas cada vez se encuentran más hombres. «A los hombres les cuesta más pedir ayuda o compartir lo que están sintiendo y sus preocupaciones, pero en este ámbito cada vez lo hacen más gracias a darle visibilidad en este tipo de jornadas».

Las principales dudas de las pacientes oncológicas se centran especialmente en «el estado de la piel y la caída del cabello» mientras que las de los hombres «se centran en las secuelas a nivel genital y urológico, el dolor pélvico y la disfunción eréctil».

CHARLAS Y TALLERES

Las jornadas arrancan el viernes con la presentación y la charlas inaugurales. La doctora Paloma Tejero hablará sobre ‘Belleza segura: los riesgos de los tratamientos médico estéticos en manos no cualificadas’. Después será el turno de la doctora Pilar Lacosta, que centrará su charla en ‘Hongos medicinales: un aliado natural en la terapia del cáncer’. La noche se cerrará con la tradicional cena solidaria.

El sábado se desarrollarán charlas tan diversas como ‘Impacto del ejercicio físico en el paciente oncológico’ por parte de Francisco Torrú de la UAPO o ‘Medicina estética oncológica: cuidando al paciente antes, durante y después del tratamiento’, que impartirá la doctora Margarita Esteban, entre otras.

Sanmartín destaca la mesa redonda ‘Impacto laboral del cáncer: retos y soluciones desde una perspectiva multidisciplinar’ en la que participan «expertos de diversas áreas». Ya el domingo se desarrollarán diversos talleres centrados en el cuidado del suelo pélvico, el linfedema o una asesoría de imagen.

La inscripción a esta cita, que en años anteriores ha contado con más de un centenar de participantes y que no cuenta con el apoyo de las administraciones, sigue abierta y puede hacerse aún aquí y  a través de @jornadasoncoesteticaburgos.

tracking