El Correo de Burgos

El PP de Burgos se pliega ante Vox en su primera modificación presupuestaria de 2025

Los 'populares' renuncian a invertir, vía remanentes, en el ambigú y la pasarela de la Isla y dos tramos de carril bici en Villalonquéjar

El concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, en rueda de prensa.ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Se rompió el pacto de Gobierno, pero no la dependencia del Partido Popular hacia Vox en el Ayuntamiento de Burgos en materia de inversiones futuras. Los de Santiago Abascal, aunque en un segundo plano, siguen teniendo mando en plaza a la hora de negociar con el equipo de Cristina Ayala, obligado a transigir para sacar adelante la modificación presupuestaria que se aprobará en el próximo pleno municipal. 

Con 6,5 millones de euros pactados antes de la Comisión de Hacienda para ejecutar proyectos no contemplados inicialmente en el presupuesto, el PP se pliega a las órdenes del Vox al rechazar su polémico ambigú en el paseo de la Isla (500.000 euros), una pasarela en dicho enclave (200.000) y los tramos de carril bici que el Ejecutivo pretendía construir en polígono de Villalonquéjar, concretamente en la calle López Bravo y la avenida de la Industria (300.000).

A mayores, los 'populares' pretenden aliviar la deuda del Ayuntamiento, que actualmente ronda los 166 millones de euros (consorcios inclusive), a través de una partida de 23 millones en esta modificación de crédito. El objetivo, según apunta el concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, sería reducir el nivel de endeudamiento por debajo del 75% hasta alcanzar una cuantía aproximada de 132 millones. A día de hoy, la deuda se sitúa en el 77,8% después de experimentar una bajada de 22 puntos al amortizar 34 millones el año pasado.  

Como era de esperar, el PSOE no ha querido dar su visto bueno al «pasteleo» escenificado por el PP y Vox en la Comisión de Hacienda. Según indica su portavoz, Daniel de la Rosa, el hecho de reducir deuda les parece bien. Tanto que hubiesen votado a favor. Sin embargo, su grupo se abstuvo finalmente al considerar que tanto el equipo de Gobierno como sus exsocios tratan de «engañar a los burgaleses» vinculando las inversiones previstas a la venta de Patrimonio Municipal del Suelo (PMS), máxime cuando ese millón de euros para la Isla y Villalonquéjar, curiosamente, ha quedado en el «limbo». 

«Esto no es más que la punta del iceberg», vaticina el portavoz del grupo socialista convencido de que los 'populares' seguirán transigiendo ante Vox lo que queda de mandato. Con poca o nula esperanza de que Ayala abra vías de diálogo con el principal partido de la oposición a estas alturas de la película, De la Rosa insiste en que, al menos en esta ocasión, «no nos podemos oponer a que se pague la deuda y a algunas de las inversiones». No obstante, votar a favor hubiese sido sinónimo de dar «carta blanca al PP»

De cara a la próxima modificación, Manzanedo contempla una partida cercana a los 16 millones de euros para inversiones. En principio, su aprobación se llevará a cabo en el pleno de abril. Así lo avanzaba al menos este lunes la propia Ayala, antes de dar cuenta de los cambios implementados en el Plan de Talento, con la intención de dar salida a 1,5 millones de euros que servirían para financiar la construcción de viviendas «asequibles» para jóvenes a través de la iniciativa privada cuando de entrada se planteó que el proyecto fuese de titularidad pública. 

En términos generales, el edil de Hacienda considera que la situación económica del Ayuntamiento se encuentra «muy saneada». No solo por la progresiva reducción de deuda, cada vez más alejada del techo del 110%, sino también por la obtención de un superávit de 69,5 millones de euros. Aparte, el equipo de Gobierno saca pecho al reflejar 240 millones de gasto con un grado de ejecución por encima del 73%. Por otro lado, el periodo medio de pago a proveedores -por las nubes durante mucho tiempo- se sitúa en 13,53 días gracias a la implementación de la «administración electrónica». 

No en vano, el PSOE reprocha al equipo de Gobierno que se erija en adalid de las inversiones cuando en realidad dedica gran parte de sus esfuerzos a incorporar obligaciones de pago. En este sentido, De la Rosa critica que Juan Manuel Manso, vicealcalde y «concejal omnipresente para todo» -también en la Comisión de Hacienda-, siempre haya acusado a los socialistas de eso mismo: de no invertir. Aparte, recuerda que el remanente de 2024 es inferior al del ejercicio anterior mientras subraya que los fondos líquidos el año pasado ascendieron a 95,5 millones. 

De la Rosa reconoce que el Ejecutivo de Ayala cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria mientras matiza que el nivel de endeudamiento empezó a bajar «progresivamente» desde 2022, cuando el PSOE aún gobernaba. Y lo mismo en relación a la regla de gasto, cuyo techo se cuantifica en 180,3 millones de euros. En este caso, eso sí, se ha llegado «por los pelos» con 180,2 millones

tracking