Manso urge a PSOE y Vox apoyar un proyecto inmobiliario "que revitalizará el Espolón"
El cambio del PGOU que desbloquearía la reforma de número 30 del paseo regresa a Urbanismo. Del apoyo a la iniciativa "dependen 40 empleos", insiste para convencer al resto de los corporativos, que en el primer intento frustraron la modificación con su abstención

Edificio del número 30 del Paseo del Espolón. SANTI OTERO
La propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana promovida por la mercantil Espolón 30 para acometer la reforma integral del inmueble sito en el emblemático paseo burgalés regresaba a la Gerencia Municipal de Urbanismo. La iniciativa decaía tras no obtener el respaldo suficiente en el Pleno, pues los cambios de tal calado requieren mayoría absoluta de 14 votos a favor y solo los 11 corporativos del PP se pronunciaban en este sentido.
Así, la abstención de Vox y PSOE frustraba una intención que ha resucitado tras recibir el visto bueno -siempre que se garantice la protección de determinados elementos- de la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que se pronunciaba al respecto el pasado 12 de marzo tras el informe de la ponencia técnica emitido el 6 de marzo.
Este nuevo documento "ha aparecido tras aquel Pleno y ninguno de los concejales que allí estábamos teníamos constancia de su contenido, que, consideramos, puede hacer que las dudas que expresaron los otros grupos políticos desaparezcan y, por lo tanto, reconsideren su posición", deseaba el concejal responsable del área, Juan Manuel Manso, confiado en que el giro reciente de los acontecimientos desbloqueará el proyecto inmobiliario ideado para el inmueble en cuestión, con vistas a instalar en él un negocio hotelero de lujo.
"Espero que sea suficiente para que la iniciativa salga adelante, porque va ligada a una importante inversión de la que dependen al menos 40 puestos de trabajo", detallaba, seguro de que, en todo caso, "revitalizará el Espolón, que falta le hace en su parte final".
Por otra parte, Urbanismo también daba luz verde a la modificación urbanística que aumenta de ocho a nueve las alturas permitidas en la parcela sita entre las calles Doña Berenguela y León XIII, a petición de Inversiones Ribadedeva, pues con el espacio inicialmente previsto "no se podía materializar el aprovechamiento indicado, dando lugar a una ecuación irresoluble" que por fin se ha despejado.
Se daba cuenta además de dos acuerdos de la Junta de Gobierno Local vinculados con la anulación del todo el sistema urbanizador del S9. Este paso responde a una reclamación de los propietarios particulares y ahora serán "los mayoritarios privados los que tendrán que organizarse y acudir a la vía habitual de desarrollo urbanístico mediante una junta de compensación". El Ayuntamiento, al ser minoritario, quedará al margen de este proceso.
También se abordó en el consejo de administración de la Gerencia Municipal de Urbanismo el cambio del proyecto de remodelación de la fase en marcha de la avenida Alcalde Martín Cobos, para incorporar la cámara hidráulica propuesta por Aguas de Burgos en el entorno de la rotonda que se instalará en el entronque con la N-120, y la necesidad de reparar parte del pavimento empleado en la peatonalización del Arco de San Martín. "El adoquín en curva, como ha pasado en Francisco Grandmontagne, se mueve y se levanta", explicaba.