Víboras más visibles. Arranca la siega de las zonas de paseo en Fuentes Blancas
Este parque natural es el lugar donde se producen con más frecuencia las mordeduras de víbora que se atienden en el HUBU. «No podemos podar el parque porque es un espacio natural»

Imagen de una víbora.
Las víboras son un animal muy frecuente en Fuentes Blancas. Los primeros avistamientos se produjeron hace un par de meses, con las primeras jornadas intensas de sol. Y el parque urbano más visitado de la ciudad es uno de los lugares recurrentes donde se las puede ver y de donde, cada año, llegan varias mordeduras de víbora a la Unidad de Toxicología del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
El Ayuntamiento de Burgos, consciente de esta situación, ha puesto en marcha un plan de siega en los espacios donde pueden producirse los encuentros con estas serpientes. «En cuanto llega el buen tiempo, estos animales despiertan, y lo que buscan es calor así que salen al asfalto a las piedras, poco podemos hacer en Fuentes Blancas que es un espacio natural que no se puede segar como si fuera un parque, solo nos queda actuar junto a los caminos transitables como el Paseo de los Atletas para que se vean bien si se encuentran con una», señala el concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño.

Los trabajos de siega se centran en zonas transitables
¿Dónde se realizara la siega para evitar accidentes ofídicos?
Una medida que «es lo único que podemos hacer además de sensibilizar e informar a la población sobre qué hacer en caso de encontrarse con una víbora», relata Niño. De esta manera, la concejalía de Medio Ambiente prepara una campaña de información sobre qué hacer si se encuentran un ejemplar. El edil insiste que «son una especie protegida, no se pueden matar, si se encuentran una lo primero es no cogerla y dejarla marchar y, en todo caso, avisar a los bomberos que son los encargados de retirar esos ejemplares y llevarlos a un lugar menos accesible».

Los trabajos de siega se centran en zonas transitables
Siega contrarreloj ante las citas festivas
El recordatorio que se realizará desde el área de Medio Ambiente es que ante un avistamiento se avise a los Bomberos encargados de recoger a estas especies. Además se plantea un decálogo de actuación que empieza por dejar pasar el animal. «No hay que cogerla, es mejor dejarla pasar porque es un tipo de animal que solo ataca si se siente amenazada», señala Carlos Niño.
Con la puesta en marcha del nuevo contrato el edil se plantearon como prioritaria la siega en Fuentes Blancas, la calle Pavía entre el Coliseum y el Plantío, la Avenida de la Paz o incluso en el Espolón. Y más con los eventos festivos tan cercanos. Aquí entra la intervención en la Quinta donde este año volverá a celebrarse la fiesta del Parral. «La intervención más ambiciosa la realizamos el año pasado porque tuvimos que acelerar la actuación prevista para tres años antes de la celebración de la fiesta, este año la actuación es más ligera pero sí se está haciendo trabajos de poda en ramas más inestables o trasmochos pero es más labor de mantenimiento», sostiene Niño.

Los trabajos de siega se centran en zonas transitables
Más de 80 mordeduras registradas en el HUBU dese 2019
La zona de mayor incidencia que se registra en ese seguimiento de atención sanitaria es la zona recreativa de Fuentes Blancas en los paseos que se producen principalmente de 12 a 17 horas seguido de la franja horaria de 17 a20 horas. «Son reptiles que salen a la luz del sol y en los días muy calurosos», aseguraban hace unos días desde el HUBU. En una jornada de sol del mes de abril se atendió la primera mordedura del año en el HUBU.