El Correo de Burgos

Entorno de Garoña

Industria preselecciona 72 proyectos que podrán acceder al Plan Reindus

El listado provisional incluye una amplia mayoría de propuestas provenientes de la iniciativa privada

Burgos

Creado:

Actualizado:

N.E. / Burgos

El Ministerio de Industria tiene preseleccionados 72 proyectos que cumplen las condiciones establecidas para acceder a las ayudas del Plan Reindus. Una iniciativa destinada a paliar la pérdida de empleo  que se producirá en las poblaciones del entorno de la central de Santa María de Garoña.

Este programa contempla una inversión de 100 millones de euros repartida en 4 años, por lo que en la convocatoria de 2010 se repartirán 25 millones entre iniciativas presentadas tanto por las administraciones como por los empresarios. Del total de los que acudieron a la convocatoria, 86 proyectos, por ahora 72 de ellos han entrado en el listado de los que pueden ser elegibles de cara a recibir las subvenciones del Ministerio de Industria.

La subdelegada del Gobierno, Berta Tricio, destacaba ayer que se han ajustado a la convocatoria un «número importante de proyectos», aunque precisaba que desconocía si todavía podrán pasar la primera criba alguno más. Sí precisó que aquellos que no han resultado «elegibles» son porque no se ajustan a la propuesta del Reindus, quizá porque no entran dentro de la zona de influencia o porque no han presentado la documentación necesaria.

Tricio indicó que el Ministerio tiene de plazo hasta abril para dar a conocer la propuesta definitiva, pero aseguró que durante estos meses se seguirán «quemando etapas», revisando los proyectos hasta que finalmente se produzca la resolución definitiva. «Previsiblemente en abril conoceremos cuales de los proyectos elegibles son también subvencionables», afirmó la subdelegada del Gobierno, que añadió que aquellos que se queden fueran del reparto de las ayudas de 2010 podrán acceder a las de las siguientes anualidades del plan de reindustrialización.

La mayoría de los proyectos que han entrado en el listado de los «elegibles» pertenecen a la iniciativa privada. Un hecho que la subdelegada destacó ya que uno de los objetivos del Reindus es implicar a empresarios interesados en instalar sus proyectos o bien acometer ampliaciones de cara a mantener y crear empleo en la zona. «Este plan conjuga el interés de los empresarios y la necesidad de aumentar la oferta de empleo», añadió la subdelegada.

Además, numerosos ayuntamientos han presentado iniciativas relativas a la ampliación y mejora de servicios de los polígonos industriales de sus localidades con el fin de resultar atractivos para captar nuevos emprendedores. Entre estas iniciativas en el listado se recogen propuestas en el polígono de Bayas, el de Villarcayo y el de Valle de Tobalina.

 También se han contemplado iniciativas municipales de abastecimiento de agua relacionadas con mejoras que serán útiles de cara a un futuro desarrollo industrial y turístico de esas localidades.

Empresas de energías renovables, de agroalimentación y varias relacionadas con la construcción están incluidas en el listado de fecha 1 de febrero.

Los ayuntamientos de Villarcayo, Valle de Tobalina, Medina de Pomar, Junta Traslaloma, Merindad de Montija, Pancorbo y Trespaderne han presentado iniciativas que están recogidas entre estas 72 preseleccionadas. También la Cámara de Comercio de Miranda, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), la Coordinadora Española de Polígonos Industriales, la Fundación Centro Tecnológico de Miranda, la Mancomunidad Merindades, ADE Parques Castilla y León y la Universidad de Burgos son las instituciones cuyas iniciativas han pasado esta primera ronda.

tracking