El Correo de Burgos

El PSOE está dispuesto a ampliar el Plan Reindus más allá de 2013

Consideran adecuada la petición de los empresarios con el fin de lograr los 1.000 empleos

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

N.E. / Burgos

El Partido Socialista en la provincia de Burgos se mostraba ayer a favor de que el Plan Reindus para el entorno de la central de Santa María de Garoña pueda alargarse en el tiempo más allá del año 2013 con el fin de lograr el objetivo de crear 1.000 puestos de trabajo.

El pasado jueves el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Roberto Alonso, lanzaba esta propuesta después de conocer que con la inversión y los proyectos aprobados en la primera convocatoria de 2010 se crearán 124 empleos. A su juicio, aunque las iniciativas que se desarrollen tengan un efecto multiplicador en cuanto al número de puestos de trabajo, ve difícil que se pueda llegar al objetivo que se marcaba el plan de reindustrialización promovido por el Ministerio de Industria para paliar las consecuencias del cierre de Garoña.

El secretario provincial del PSOE, José María Jiménez, que calificaba el Plan Reindus de «éxito» porque ha habido más propuestas que dinero, también aseguraba: «estaríamos dispuestos a que se alargase en el tiempo este programa». Jiménez agradeció las declaraciones en tono positivo de los responsables de la patronal de Burgos y de Miranda y afirmó «han trabajado bien para presentar decenas de proyectos que redunden en el desarrollo industrial de la zona». A la vez que destacaba la responsabilidad de los empresarios, Jiménez llamó «agoreros» a los responsables del Partido Popular que han afirmado estos días que el reparto de fondos es «mezquino».

Con respecto a la solicitud del alcalde del Valle de Tobalina sobre la necesidad de crear un plan especial para las poblaciones más cercanas a la central por ser las que más se verán afectadas por el cierre de la central nuclear, el secretario provincial de los socialistas manifestó que el Plan Reindus y el Plan Garoña cumplen con los requisitos de atender a estos municipios. «No veo la necesidad de un plan especial para esta zona», afirmó, a la vez, que se mostró de acuerdo con el primer edil del Valle de Tobalina sobre que el plan debía haber llegado antes a la zona. «Esta comarca ha estado dejada por parte de las administraciones y ha habido que esperar a la decisión de cierre para poner en marcha un plan», reconoció el secretario provincial, que animó a la Junta de Castilla y León a aportar propuestas que se trasladen en inversiones para esta zona de la provincia burgalesa.

A juicio del secretario provincial, la existencia de la central nuclear ha supuesto un freno a la hora de realizar inversiones sobre todo en materia turística tanto por parte de la iniciativa privada como de la pública. Señaló que el elevado volumen de proyectos presentados al Reindus relacionadas con el turismo pone de manifiesto que existe interés en esta vía de desarrollo para la comarca.

Al respecto de las peticiones de los populares sobre que el director general que presentó el miércoles el Plan Reindus en Miranda de Ebro, podía haber dado más detalles sobre la ubicación del futuro parador de turismo, Jiménez aseguró que en mayo se dará cuenta de nuevos proyectos del Plan Garoña. «Ha habido reuniones con varios ayuntamientos y la comisión se seguimiento que se reunirá en mayo dará noticias sobre estos proyectos», afirmó.

Rico espera las explicaciones de Chaves sobre el parador nacional prometido

El presidente del Partido Popular de Burgos, César Rico, recordó que aún siguen esperando que el ministro Manuel Chaves dé explicaciones sobre la futura ubicación del anunciado parador nacional que el Gobierno central prevé ubicar en el entorno de la central de Garoña, «ya que hace más de un mes que presentamos dicha petición en las Cortes y aún no se ha dicho nada concreto», dijo.

Añadió que también será objeto de una nueva propuesta popular en las Cortes, la petición de explicaciones a los responsables socialistas sobre el criterio seguido al escoger los proyectos presentados para recibir la ayuda de 28,8 millones del Plan Reindus. Tras calificarlo de «fracaso», Rico reprochó que se creen 124 empleos «y se olviden de los únicos empleos estables que hay, y que son los 1.000 ya existentes en la central». Asimismo, criticó que se denieguen más de los que se aprueban -se aceptan 40 de los 87 presentados-, además de ser los municipios más cercanos los menos beneficiados.

 

 

 

tracking