El Correo de Burgos

Vendimia

Dos nuevas bodegas afianzan el crecimiento de la DO de Arlanza

Una de ellas es de Lerma, formada por enólogos de otras regiones y que harán vino de «alta gama» y la segunda está en Ruyales del Agua

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

J.C.R. / Burgos

La cosecha de 2011 es la de la consolidación de la Denominación de Origen Arlanza. No sólo por los «casi 1,5 millones de kilos» que se van a cosechar y por el incremento en la calidad, sino porque también se pasará de las 14 bodegas actuales a 16 en un breve plazo de tiempo. Dos nuevas bodegas, una de Ruyales del Agua y otra de Lerma, se incorporarán a la marca de calidad, según anunció ayer el director técnico del Consejo Regulador, José Ignacio Marqués. El pasado sábado se realizaba la auditoría de la primera de ellas, y hoy mismo llegarán a la sede del Consejo «los papeles de la segunda», aseguró Marqués.

Las nuevas incorporaciones son bodegas «pequeñas» que buscan calidad. En el caso de la de Lerma, se trata de una iniciativa de enólogos «de otras denominaciones» que buscan sacar «poca producción pero de alta gama».

Hasta la jornada de ayer, «el 50% está en las bodegas», recordó Marqués, y «entra con una muy buena calidad; un grado de alcohol adecuado y bastante madura», pese a que el año ha sido atípico en cuanto a las temperaturas y las precipitaciones. Marqués aseguraba que «estar tan al norte, esta vez, nos ha beneficiado» porque no ha sufrido la «sequía de otras zonas», apuntaba. Con respecto a 2010 la cosecha supone un incremento de «un 8% ó un 10%», precisó.

La comercialización también ha experimentado un notable crecimiento con la apertura de nuevos mercados. En los últimos años, además exportar a Gran Bretaña, Alemania, Irlanda Suiza y Países Bajos, los vinos de Arlanza han conseguido entrar en Estados Unidos, Canadá, Japón y China. En el mercado nacional, la zona centro, Levante, Cataluña y Asturias y el norte son lugares en los que se puede encontrar Arlanza. En la capital «cuesta entrar por la fama de Ribera o Rioja», sobre todo estos últimos que son los más consumidos, «pero la penetración en los restaurantes es buena».

Pregón y mosto

El primer mosto que degustaban las cerca 500 personas que se daban cita ayer en la Plaza Mayor de Villalmanzo tenía un sabor especial, el de la cosecha más abundante de la corta historia de la Denominación de Origen. Pero antes, la sumiller del Parador segoviano de La Granja, Henar Puente —previo saludo de la alcaldesa, Estela González— fue la encargada de pregonar la fiesta de la Vendimia de Arlanza desde la plaza de Villalmanzo. Puente es campeona de España de catadores en 2004 y controla todos los vinos que se consumen en Paradores en España. Dos décadas de trabajo desde el silencio de los campos bañados por las aguas sanas del Arlanza han servido para que las uvas de esta cosecha de 2011, recién comenzada, sean fruta de «muy buena calidad». El vino que salga los 1,5 millones de kilos de uva que se distribuirán en el ese mismo número de botellas, aproximadamente.

En la fiesta estuvieron presentes el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado; el diputado provincial, José Antonio de los Mozos; el Jefe del Servicio de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Baudilio Fernández Mardomingo; el senador Alfredo González Torres y varios alcaldes y alcaldesas de la zona.

tracking