El Correo de Burgos

Muñó queda sólo a la espera de la firma de Acuanorte y Burgos

La Mancomunidad quiere ‘limar’ algunos aspectos del convenio como los plazos de pago o quiénes han de abonar las tasas de agua

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

J. C. R.   / Burgos

La mancomunidad Campos de Muñó, que gestionará el agua que llegue el año que viene a los 55 poblaciones del Bajo Arlanza, está a la espera de la forma del convenio entre Acuanorte y el Ayuntamiento de Burgos que permitra la cesión del agua de la capital a los pueblos afectados, una vez que el Ayuntamiento de Burgos diera el visto bueno a la firma.

El presidente de la mancomunidad, José Luis Julián, ya tiene el permiso de todos los pueblos para una segunda firma, la del convenio de explotación, posterior al que han de firmar el organismo de cuenca y el Consistorio de Burgos. Así, lo aseguró el propio presidente quien recordó que «existen aún algunas dudas» con respecto a «quien ha de pagar el agua, si los usuarios o los ayuntamientos», una vez formalizado el acuerdo.

En cualquier caso, era «necesario que pasara por el Pleno de Burgos», una vez que la Junta Directiva de Aguas de Burgos «diera el visto bueno en la primera semana de octubre».

El segundo paso, el convenio de explotación, determniará las cláusulas que han de regir en el servicio. Además, de las dudas en cuanto a quién ha de pagar el agua, enj la reunión de la mancomunidad de la semana pasada se estudió «proponer el cambio de plazos en el pago», recordó Julián, que pasaría de «hacerse cada tres meses a seis», al menos esa es la solicitud que se cursará.

Siete kilómetros

En la actualidad queda un tramo de siete kilómetros de red por construir entre Villalbilla y la toma, en las cercanías de Burgos. Precisamente, la obra salía recientemente a concurso y fueron 23 las empresas que presentaron su oferta. Sin embargo, y tal y como confirmó Julián, «aún no se ha adjudicado» a la espera de la firma del convenio entre Ayuntamiento y Acuanorte. Una firma, que Juián confía, «se pueda producir en este año y que las obras no se retrasen por culpa del mal tiempo».

Así, las 53 localidades de Burgos y las otras dos de Palencia, verán mejorado su suministro de agua en cantidad y calidad. El proyecto de licitación inicial ascendía a 12.687.359 euros y fue adjudicadao a la  Unión Temporal de Empresas (UTE) Ploder Audeca por 9,6 millones. De esta cantidad, el Ministerio de Medio Ambiente financia el 62,8%, la Junta de Castilla y León el 16,3%; la Diputación de Burgos un 10% y los ayuntamientos afectados sufragarán el 10% restante del coste total.  Va a suponer la mejora del servicio a 55 núcleos de población y dará abastecimiento a más de 30.000 habitantes al tiempo que supondrá el incremento de caudales previsto para los 25 años próximos.

En el tramo que queda por terminar, las administraciones implicadas harán el mismo reparto de cargas.

tracking