El Correo de Burgos

La inversión en patrimonio en Poza supera el millón de euros

Se han ejecutado en los últimos cinco años, al margen de las del complejo salinero

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

G. GONZÁLEZ / Poza de la Sal

El amplio patrimonio arquitectónico y artístico con que cuenta la localidad de Poza de la Sal ha experimentado una notable mejora en los últimos cinco años con numerosas acciones de restauración que se han desarrollado de forma continuada.

Cabe destacar, que éstas se han ejecutado al margen de las también cuantiosas inversiones en el conocido complejo salinero de la villa. Una de las singularidades de las actuaciones realizadas en la villa pozana ha sido la participación en las mismas de una amplia variedad de instituciones tanto públicas como privadas.

Esta suma de voluntades y apoyo económico facilitó la continuidad en las obras tanto en elementos arquitectónicos como en piezas artísticas durante cinco años y hasta la actualidad.

Entre las que mayor cifra de inversión requirieron destacan las realizadas en la muralla pozana y sus elementos adjuntos como el popularmente conocido edificio de las Cebollas.

Las obras en su conjunto requirieron de una inversión que rondó los 800.000 euros y se logró la recuperación de la muralla, tanto en su zona más alejada como la integrada en el casco urbano, y la construcción de un moderno edificio de usos múltiples.

Dadas las características del casco antiguo pozano, las obras se realizaron respetando de forma escrupulosa la estructura de la muralla, adaptando los nuevos elementos al conjunto histórico.

En esta obra, la financiación corrió a cargo de la Junta de Castilla y León, Adeco Bureba, el Consistorio pozano y Caja de Burgos, que aportaron distintas cantidades, que permitieron ejecutar las actuaciones en varias fases.

Castillo de Poza

Otra de las grandes inversiones en recuperación patrimonial fue la restauración del castillo de Poza.

En esta ocasión fue la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, conformada por Junta de Castilla y León y entidades financieras regionales, las que acometieron junto al Consistorio las obras.

El castillo pozano precisó para su consolidación y visitabilidad una inversión que superó los 240.000 euros, dado su precario estado general tras décadas de abandono. Una de las sorpresas que depararon estas obras fue el descubrimiento, en el transcurso de las investigaciones arqueológicas previas, de la existencia de restos de la Edad del Bronce, estructuras romanas e industrias de la alta Edad Media.

Menos costosas, pero más visibles han sido las actuaciones en la recuperación de elementos artísticos de la iglesia de San Cosme y San Damián.

En este caso, las actuaciones se dividieron en dos concretas que se centraron en los retablos de las naves laterales del templo.

Así, la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Cristóbal Gabarrón permitió la recuperación y puesta en valor de los retablos renacentistas de la iglesia.

Concretamente, se actuó en el retablo dedicado a la Virgen situado en la nave absidal izquierda del templo pozano.

Completó esta recuperación la ejecutada meses después en el retablo de San Andrés con una actuación de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León que, a través de la dirección general de Patrimonio,  asumió la recuperación de este retablo.

Exposición

La riqueza artística de la iglesia pozana llevó incluso a completar estas actuaciones con la organización de una exposición de las piezas principales del retablo bajo el título de 'San Andrés recuperado. Simón de Bueras en Poza de la Sal'.

En esta lista de recuperaciones la última que se ha añadido ha sido la ermita del Cristo en la que, siguiendo la fórmula de participación entre administraciones públicas y aportaciones privadas, y con una inversión de 90.000 euros, ha sido restaurada.

La parte negativa la ha puesto estos años la práctica desaparición de otra emblemática ermita pozana, ubicada en el complejo salinero tras años de deterioro continuado.

tracking