El Correo de Burgos

DIPUTACIÓN

La Central de Contratación inicia su andadura con el pliego energético

Ibeas, Atapuerca y Aranda fueron ayer los 3 primeros Consistorios que se adhieren, de los 184 interesados . Telefonía y Seguros, los siguientes

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

M. M. / Burgos

La Diputación firmó ayer los primeros convenios de colaboración para la puesta en marcha de la Central de contratación, con 3 de los 184 ayuntamientos de la provincia que se han interesado en adherirse, siendo el pliego para la realización de contratos energéticos y de electricidad, el primero que se llevará a aprobación. «De hecho, tenemos previsto llevarlo a la próxima semana en la siguiente reunión de la Junta de Gobierno», concretaba el presidente provincial, César Rico.

Atapuerca, Ibeas de Juarros y Aranda de Duero fueron así, los tres primeros consistorios en adherirse a este nuevo sistema de contratación ideado por la Diputación, «el segundo en España tras el ya en marcha en Valencia», destacaba. Los trámites se dividirán en varios sectores, de los que el energético -concretado sobre todo en la contratación del servicio de electricidad-, será el protagonista del primer pliego de concurso, ya en elaboración. Rico añadió que tras éste llegarán otros dos pliegos-marco centrados a su vez, el segundo en  los sectores de Telefonía y Telecomunicación y el  tercero en Seguros, siguiendo las preferencias transmitidas por los propios municipios de la provincia.

La cita fue ayer en el Monasterio de San Agustín, donde Rico recordó a todos los presentes - representantes de los 184 municipios interesados en adherirse a la Central-, que el fin de ésta es ayudar a éstos en la contratación de los servicios necesarios para sus localidades, «buscando facilitarles la tramitación de los mismos así como el ahorro en los costes, el cual podría oscilar entre el 15 y el 20%», cifraba Rico.

«Es un mero instrumento»

Rico recordó que una vez trazado meses atrás el funcionamiento de la Central - cuya creación fue aprobada en marzo-, junto a la petición de adscripción a ésta se enviaron encuestas a los responsables municipales para conocer en qué campos estaban interesados en recibir ayuda, «siendo la electricidad, las telecomunicaciones y los seguros en los que más se nos insistió».

El presidente provincial también quiso reiterar ayer, el papel de «mero instrumento» de la Central, ya que los contratos serán suscritos directamente por cada ayuntamiento. «Nuestra labor será buscar un mayor volumen de servicio en cada sector, ya que cuanto más 'cantidad' de ayuntamientos lo soliciten, mejores precios de las empresas que concursen podremos lograr, como será por ejemplo en este primero, el precio por kilovatio», comentó, «lo que llevará a las empresas también a valorar este cambio de planteamiento al tener que surtir de un servicio -o materiales- a muchas localidades, en lugar de a una o dos sólo», añadió. 

El presidente provincial insistió en que si bien la propuesta inicial se lanzó a los casi 370 municipios burgaleses de menos de 20.000 habitantes, también se invitó a sumarse a los tres de más volumen, Burgos, Miranda y Aranda, de los que el último ya ha dado su visto bueno, rubricando ayer su compromiso.

tracking