El Correo de Burgos

RIBERA

«El equipo de Gobierno está fundido y muy debilitado»

FRANCISCO JAVIER ÁVILA- Concejal de UPyD en el Ayuntamiento de Aranda

Ávila apuesta por la renovación y asegura que estos serán sus últimos cuatro años en política-L. V.

Ávila apuesta por la renovación y asegura que estos serán sus últimos cuatro años en política-L. V.

Publicado por
LORETO VELÁZQUEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

El concejal de Unión Progreso y Democracia entiende que es necesario que continúen trabajando en la línea que han llevado a cabo estos cuatro años, pero sin aspiraciones personales de llegar a más. Defiende que UPyD tiene un futuro a largo plazo, con gente muy preparada que recogerá el testigo y lo hará con más éxito.Pregunta.- ¿Cómo ve al equipo de Gobierno de la popular Raquel González?Respuesta.- Fundido y muy debilitado tras la ruptura con el PRCAL y por sus muchos problemas internos como Diego Velázquez, que al final se ha pasado a los no adscritos. Sinceramente opino que la alcaldesa no ha sabido hacer equipo ni ha tenido el liderazgo que se requiere para formar un grupo de trabajo, tanto dentro del PP como fuera, donde no ha buscado el consenso con los grupos de la oposición. Le ha faltado mucha mano izquierda.P.- ¿Cree que Raquel González debería repetir como candidata del Partido Popular?R.- No es una cosa que me preocupe en exceso, creo que ha sido víctima de su propia política. Ella es la que debe valorar.P.- ¿Qué retos debe afrontar el Ayuntamiento de Aranda?R.- Retos hay muchos. Para empezar, el Ayuntamiento debe tener un registro donde se controle, de forma exhaustiva la entrada de cualquier documento, es algo vital para funcionarios, políticos y ciudadanos.En cuanto a Personal, hay que sentarse y tomar medidas, algo que no ha hecho este equipo de Gobierno. Hay que cambiar la estructura y ajustarla a las necesidades reales; así reduciríamos los 500.000 euros que cada año pagamos de horas extras. Porque que nadie se engañe, seguimos en los mismos niveles, y en el borrador de Presupuestos que han presentado se sigue con la misma línea.P.- La mayoría de horas extras se producen por la falta de efectivos en plantillas como la Policía Local o los Bomberos.R.- Todos sabemos que es un tema complicado, pero hay que ser valientes. Realizar una valoración de los puestos de trabajo, ver las necesidades y no guiarse por intereses electoralistas. Hay que gobernar de cara al ciudadano, y no por los votos, sólo así podremos corregir errores.P.- En esta legislatura han salido a la luz errores graves que han costado, y van a costar, a las arcas municipales un desembolso importante. Es el caso de las parcelas del Sepes o de la ocupación de la parcela de Proincove, por la que el Ayuntamiento debe pagar por ahora 4 millones de euros.R.- Tenemos hipotecado el Ayuntamiento para los próximos cuatro años, como mínimo.P.- Estos errores graves tendrán responsables…R.- Desde luego deberían depurarse responsabilidades, pero me temo que con la estructura actual de la administración, ni pueden ni quieren.P.- Cuatro millones de euros a pagar en cuatro ejercicios, dejan muy poco margen para las inversiones.R.- Nos queda reducir gasto corriente y cambiar el enfoque. Tenemos que darnos cuenta de que hay que pensar en proyectos a largo plazo, que puedan desarrollarse en varias legislaturas.P.- ¿Cuál sería su prioridad?R.- Para nosotros la ronda verde es fundamental porque hay que conectar los barrios, que por cierto, están abandonados.P.- Con las Edades del Hombre, el esfuerzo inversor se centró en el casco histórico. ¿Considera que la exposición dejará una huella en el futuro del municipio?R.- La inversión en turismo siempre es rentable, pero creo que el equipo de Gobierno debería haber desarrollado un plan integral y no lo ha hecho.P.- Si ahora la situación es difícil con seis grupos municipales, podría complicarse todavía más con las elecciones...R.- Los políticos tenemos que acostumbrarnos a gobernar con diálogo y consenso. Tenemos que escuchar al pueblo y fijar acuerdos a largo plazo. Para mí las listas abiertas son la mejor opción.P.- ¿Cree que estamos ante el fin del bipartidismo?R.- Creo que está en proceso de extinción en Aranda y en general, y que ni el PSOE ni el PP van a tener la fuerza suficiente. Es bueno.P.- ¿Mantiene la idea de no querer pactar con nadie?R.- No pactaré con nadie porque es nuestra seña de identidad. Si los ciudadanos no deciden que gobierne no lo haré, pero seguiré trabajando en una oposición responsable, apoyando lo que considere beneficioso. Luego todo depende de la confianza.P.- ¿A qué se refiere?R.- Difícilmente puedo apoyar ahora los Presupuestos cuando en remanentes llegamos a un acuerdo y luego no hicieron nada. Hay que ser serios y cumplir cada uno su palabra. Ahí está la confianza.MÁS EN EDICIÓN IMPRESA

tracking