El Correo de Burgos

BNK espera iniciar la búsqueda de gas pizarra a mediados de 2016

Tras presentar 10 estudios, la compañía se encuentra en pleno proceso de información pública para exponer su intención de explorar un máximo de 12 pozos en Urraca y Sedano

El director general de BNK, Troy Wagner, durante la presentación del proyecto-S. O.

El director general de BNK, Troy Wagner, durante la presentación del proyecto-S. O.

Publicado por
D. S. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La filial de BNK en España confía en obtener los permisos de exploración necesarios para realizar sus primeros sondeos en Sedano y Urraca a finales de año y empezar a trabajar sobre el terreno en el ecuador de 2016. Así lo dejó entrever ayer el director general de la compañía, Troy Wagner, durante la presentación de los proyectos exploratorios en la provincia de Burgos, considerada la zona con «mayor potencial», dado que podría albergar hasta el 20% de las reservas de gas de la península, que ascenderían a unos «2.000 billones de metros cúbicos» de gas.información públicaSi las administraciones diesen luz verde a esta actividad, las exploraciones se llevarían a cabo en un máximo de 12 pozos, dos por emplazamiento a lo sumo. Los terrenos escogidos por la multinacional se sitúan en Medina de Pomar, Merindad de Cuesta Urría y Villarcayo en el caso de Urraca, mientras que en Sedano los sondeos se realizarían en dos parcelas de Merindad de Río Ubierna y una en el Valle de Sedano.Por cuestión de competencias territoriales, la aprobación de los proyectos está ahora en manos del Ministerio de Medio Ambiente (Urraca) la Junta de Castilla y León (Sedano). A este respecto, Wagner explicó que la compañía ha presentado 10 estudios personalizados y cuatro anexos -elaborados por una treintena de técnicos profesionales- que cuentan con los correspondientes estudios de Impacto Ambiental.Al hallarse inmerso actualmente en un periodo de información pública, el director general de BNK defendió algunas de las conclusiones extraídas de dichos proyectos con la intención de convencer a los detractores de la fractura hidráulica.En primer lugar, los datos recogidos por la empresa sostienen la imposibilidad de que los acuíferos se contaminen debido a la existencia de «miles de metros» de piedra impermeable en el subsuelo. Respecto a la posibilidad de accidentes geográficos severos que afectasen a las poblaciones elegidas, Wagner se remitió a dos estudios que concluyen «la baja actividad sísmica en la zona». Finalmente, y tras afirmar que los niveles de ruido en ningún caso excederían los límites permitidos, aseguró que todos los químicos usados, así como su concentración, «son no tóxicos».Sin embargo, la compañía es plenamente consciente de que al rechazo popular se suma el de muchos Ayuntamientos e instituciones públicas. Por ello, el ayer presentador del proyecto aseveró que aunque «queda mucho por hacer» porque su opinión no va a cambiar «de la noche a la mañana». De ahí a que la misión de su campaña informativa pase por convencer a la gente «para que tenga menos miedo», al igual que -aseveró- sucedió en Polonia.La campaña informativa de BNK se concretará a través de la página web de Proyecto Burgos, que permitirá a los ciudadanos plantear dudas y preguntas en torno a las operaciones llevadas a cabo por la compañía. Al mismo tiempo, se repartirán 12.000 trípticos en puntos estratégicos -principalmente, aquellas localidades donde se proyectan los sondeos- con el objetivo de dar a conocer el proyecto a la ciudadanía y los representantes públicos que -al menos de momento- se oponen al fracking.ley de hidrocarburosComo era de esperar, Wagner recordó que el Proyecto de Ley de Hidrocarburos aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre obligará a BNK a pagar entre 300.000 y 600.000 euros por sondeo en concepto de impuestos y tasas locales. Además, los propietarios de los terrenos donde se ubiquen los yacimientos percibirían el 1% de la producción. Es decir: «entre dos y cuatro millones de euros» por emplazamiento, cuya extensión media sería de unas 2,3 hectáreas.Por otra parte, este proyecto de ley en trámite parlamentario establece además una tasa de 125.000 euros por sondeo y un canon sobre la producción que oscilaría entre el 1 y el 4%. De acuerdo a esta serie de pagos de carácter obligatorio, desde BNK recalcan que las medidas contempladas en el borrador repercutirán de forma positiva en comunidades autónomas autónomas y municipios donde se habiliten los yacimientos. Y no solo a través de los ingresos a las arcas públicas, también mediante la creación de puestos de trabajo -directos e indirectos- y impacto económico favorable para los negocios locales.

tracking