El Correo de Burgos

Garoña dependerá de quién gobierne España en 2016

El informe de planificación del sector eléctrico 2015-2020 de Industria contempla su actividad / Los trabajadores aplauden la decisión pero mantienen la cautela

Publicado por
D.S.M. / Y.P.E. / Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

El nuevo Gobierno que salga de las urnas en los comicios generales de finales de año se encargará de decidir el futuro de la central nuclear Santa María de Garoña. Será entonces cuando se valide el informe de sostenibilidad ambiental de planificación del sector eléctrico 2015-2020 publicado la semana pasada por el Ministerio de Industria y del que se hizo eco ayer la edición de El Mundo.La empresa propietaria de la central nuclear, Nuclenor, mantiene la cautela y rechaza emitir ningún comunicado sobre la situación de Garoña. Reconoce a este periódico que se vive una «situación muy crítica», y argumenta que el informe de Industria es una novedad «relativa». «No es nada nuevo», apuntan desde la empresa, que asegura que «sabremos pronto qué va a suceder pero no cuándo, por lo que no nos vamos a aventurar», concluyen las fuentes consultadas.Por su parte, desde el comité de empresa, aplauden el informe de Industria aunque reconocen que hasta que no se confirme la continuidad de la actividad se mantiene la «incertidumbre» generada desde que, en diciembre de 2012, las eléctricas propietarias de Nuclenor -Iberdrola y Endesa- aprobaran la ‘parada técnica’ y desconexión de la red eléctrica, para evitar los nuevos impuestos del sector por generación de energía y almacenamiento de residuos nucleares que entró en vigor el 1 de enero de 2013. Insisten en que «estamos a expensas de lo que pueda suceder» y añaden que «nos parece perfecto» el informe que incluye a Garoña en el mix energético de 2016. No obstante, reiteran en que es necesario «mantener la prudencia» y estar a la expectativa de que Nuclenor y las empresas matrices «quieran poner dinero».Así las cosas, la central nuclear de Santa María de Garoña de Valle de Tobalina podría reiniciar su actividad en 2016, siempre y cuando el informe del CSN sea positivo y la propietaria esté dispuesta a realizar las inversiones que el órgano condicione a la reapertura.Plan de IndustriaEl Gobierno de Mariano Rajoy no quiere suscitar polémicas en torno a la planta atómica, según diversas fuentes, en año electoral y más aún después de los resultados de las municipales y autonómicas del pasado domingo, donde el PP ha perdido su hegemonía en manos de los partidos emergentes (Ciudadanos y Podemos).El Plan de Industria 2015-2020 referido al sector eléctrico contempla la producción de energía en base a la estimación de consumo energético nacional. En él se aboga por un incremento de la potencia renovable y en lo referente a energía nuclear, el texto firmado por la Secretaria de Estado de Energía destaca que «se mantiene la potencia actual con la salvedad de la puesta en servicio de Santa María de Garoña, que reanuda su funcionamiento en 2016», cita El Mundo.Así los plazos se dilatarán hasta la formación del nuevo Ejecutivo y más teniendo en cuenta que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) previsiblemente emitirá su informe definitivo sobre la viabilidad de la reapertura de Garoña en el próximo mes de septiembre.A pesar del respaldo del Ministerio de Industria a esta instalación, el CSN podría pedir a los propietarios de la central nuevas inversiones para mantenerla abierta, por lo que aún queda mucho recorrido para que el organismo de seguridad nuclear que dirige Alberto Nadal emite un informe favorable. La incertidumbre continúa.

tracking