El Correo de Burgos

MIRANDA

«Respetar el medio ambiente no es una virtud, es una obligación»

Miranda celebra el viernes el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ con una conferencia sobre salud, vida y supervivencia

Roberto Martínez de Salinas realizando mediciones durante el Plan de Vigilancia Ambiental.-E. M.

Roberto Martínez de Salinas realizando mediciones durante el Plan de Vigilancia Ambiental.-E. M.

Publicado por
ESTEFANÍA MALDONADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Un año más, y de la mano de la Oficina de Sostenibilidad Ambiental (OSA), Miranda celebrará este viernes el Día Mundial del Medio Ambiente con una ponencia titulada ‘Salud, vida, supervivencia … y algo más’, que correrá a cargo del responsable de la OSA, Roberto Martínez de Salinas. Experto que defiende que trabajar por un desarrollo sostenible, «respetando el medio ambiente sin comprometer nuestra calidad de vida en el futuro no es sólo una buena idea, sino una necesidad y una obligación». Puesto que «no existe nada más importante, y debería incluso ser un tema de primer orden» en las agendas políticas.La charla se incluye en la estrategia de educación ambiental que el Ayuntamiento gestiona a través de la OSA, con el fin de abordar las repercusiones que la problemática actual tiene sobre la salud y la vida. «Tanto de las generaciones actuales como las futuras», con estudios que analizan la situación actual comparándola con épocas pasadas en la evolución histórica ambiental del planeta, «y las consecuencias que entonces tuvieron los cambios producidos», abordando las posibles soluciones que palien los efectos potenciales del cambio que el ser humano está provocando en el planeta «a un ritmo incomparable en términos evolutivos».Explica que los daños que el ser humano origina al medio ambiente repercuten «no sólo en fenómenos meteorológicos o en un mayor número de desastres naturales derivados del calentamiento global, sino también en la salud», ya que algunas de las enfermedades que afectan hoy en día a la población son sensibles a los cambios climáticos, que pueden incluso condicionar su incidencia o propagación.«Desde irritaciones, menor resistencia a infecciones, afecciones al tracto respiratorio -como bronquitis o reducción de oxígeno en sangre, hasta incluso procesos carcinogénicos» pueden ser algunos de los primeros problemas derivados de un mal cuidado del medio ambiente.Pero también, las enfermedades relacionadas con la ingesta de agua o aire contaminados, o por alimentos en malas condiciones, están asociadas a la contaminación ambiental y constituyen un problema global. «Al que podría sumarse el crecimiento de la población, la globalización y el incremento de viajes internacionales con la consiguiente mayor exposición a enfermedades».El experto cree que la visión que suele aplicarse en estos temas no se plantea a largo plazo como debiera, sin pensar que «en pocas décadas puede ser demasiado tarde para revertir el proceso de deterioro tan drástico y rápido al que estamos sometiendo al planeta». En este sentido, Martínez de Salinas cree que la concienciación es muy importante, ya que «no podemos ser tan egoístas como para pensar que mientras vivamos bien nosotros ahora, poco nos va a importar cómo vivirán las generaciones futuras», expresa.Estado medioambientalEn cuanto al estado medioambiental de la ciudad, Martínez de Salinas afirma que Miranda «se encuentra mejor que nunca desde que se registran datos». Así, señala que desde 2007 no se supera ningún límite en los parámetros ambientales bajo control, habiendo decrecido en los últimos cinco años casi un 30% las partículas en suspensión; el dióxido de nitrógeno, más de un 20%, o el díóxido de azufre alrededor de un 50%». «Sólo el ozono troposférico ha evolucionado de forma irregular, con ascensos en este periodo de descensos generales».Aún así, no se superan los límites de ozono troposférico desde 2006, y muestra una tendencia descendente desde 2009. En general, los datos ambientales actuales son buenos, «algo que no se podía aseverar hace ocho años, ni tampoco hace quince años», punto de partida de los principales análisis al respecto.El Día Mundial del Medio Ambiente es una de las herramientas de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una conmemoración mundial.

tracking