El Correo de Burgos

BUREBA

Los agricultores comprueban los frutos de los campos de ensayo

En Prádanos se cultiva medio centenar de variedades de cereales potencialmente interesantes

Los agricultores recorrieron con detalle los ‘pasillos’ de cereales.-G. G.

Los agricultores recorrieron con detalle los ‘pasillos’ de cereales.-G. G.

Publicado por
GERARDO GONZÁLEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

La investigación de nuevos cultivos es clave para el futuro del campo por lo que, tras los pertinentes estudios, se escogen zonas de las comarcas en las que se ubican campos de ensayo en los que se cultivan nuevas variedades de cereal. Trasladar a los profesionales del campo estos resultados es imprescindible. Por ello, y a pesar de lo embarrado del terreno, alrededor de un centenar de agricultores acudieron a la localidad de Prádanos de Bureba para conocer los resultados obtenidos.Encontrar la variedad de cereal que mayor rendimiento y calidad ofrezca, así como conocer el impacto de las enfermedades y plagas para su control, es el objetivo por el que se cultivan de forma controlada las distintas variedades. Esto se combina con la respuesta a los distintos tratamientos buscando alcanzar el mejor equilibrio posible entre la variedad y el tratamiento elegido.Esta tarea corre a cargo de las cooperativas de agricultores que, además de su labor habitual, cuenta con un área dedicada a la investigación muy consolidada.Tal es el caso de la cooperativa Bureba-Ebro que como es costumbre cada temporada, organizó su habitual recorrido por los campos de ensayo al que asistieron casi un centenar de agricultores.Lógicamente, como en cada zona cambian las condiciones ambientales y de terreno, se mantienen activos varios campos de ensayo en distintas localidades. Al sembrarse cada año idénticas variedades en los mismos terrenos, se puede hacer un estudio estadístico prolongado en el tiempo para descartar rendimientos puntuales.Así, a todos los asistentes se les facilitó un completo dosier en el que se recogían los datos técnicos de los campos visitados. Y con esta información técnica, además de la experiencia acumulada tras muchos años cultivando cereales, los agricultores recorrieron los distintos sectores del campo.En cada uno de ellos estudiaban de forma exhaustiva las principales características de la planta, tanto en su tamaño como en la cifra de grano presente en las espigas tomando notas para estudiarlas a posteriori.Lógicamente durante la inspección surgían dudas y cambios de impresiones entre los profesionales del campo quienes, en ocasiones, no dudaban en trasladar al responsable del campo experimental que les acompañaba.La investigación agrícola es poco conocida fuera de ámbito profesional, pero es una constante para mejorar la calidad y niveles de producción. De igual manera, permite el comprobar la idoneidad del terreno y clima para la introducción de nuevos cultivos que den alternativas a los profesionales del campo.Una vez realizada la labor de sembrado controlado en pequeñas parcelas, se mantiene una estricta vigilancia en la evolución de los cultivos con parámetros científicos muy concretos. El resultado es comprobado por los agricultores quienes, al finalizar los ensayos, disponen de toda la información necesaria en cuanto al tipo de cereal como de los tratamientos de protección más eficaces para sus fincas.Esta práctica de investigación agraria no solo se utiliza en los cereales en La Bureba ya que el otro cultivo más presente, el girasol, también cuenta con campos de ensayo al igual que otros cultivos más minoritarios.

tracking