El Correo de Burgos

MIRANDA

«Nunca abandonaremos a nadie a su suerte, es lo justo y como debe ser»

Hernando compromete los derechos sociales como prioritarios, y pide «altura de miras y gestión conjunta» a la corporación

La nueva alcaldesa mirandesa con la nueva corporación municipal tras la celebración del Pleno de investidura.-E. M.

La nueva alcaldesa mirandesa con la nueva corporación municipal tras la celebración del Pleno de investidura.-E. M.

Publicado por
ESTEFANÍA MALDONADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

No hubo sorpresas -a excepción de la abstención de Ganemos que no estaba pactada a priori-, y se cumplió con lo acordado. Con los 10 votos de los concejales del PSOE, frente a los 7 del PP, los dos de IU y las abstenciones de Ganemos y Miranda Puede, Aitana Hernando -número uno de la lista más votada en las municipales del 24 de mayo-, fue elegida alcaldesa en el Pleno de investidura que se desarrolló ayer en el Ayuntamiento mirandés. Se convierte así, en la primera mujer que ostenta el cargo en la ciudad.En su discurso Hernando agradeció «el carácter de diálogo y mano tendida para alcanzar acuerdos» que han demostrado el resto de grupos durante los últimos días, y manifestó su deseo de que se mantenga durante los próximos cuatro años, «que no van a ser fáciles, porque la situación no lo es, porque la ciudad se merece una gestión conjunta».Afirmó recibir «en calidad de préstamo la confianza de los mirandeses con humildad, ganas, orgullo y una gran responsabilidad», la nueva alcaldesa se comprometió al mantenimiento de empresas y atracción de otras nuevas como eje central de su trabajo.«Para seguir avanzando»«Para que Miranda siga avanzando», algo por lo que trabajará con otras administraciones «con independencia de su color político», tendiendo puentes «desde el diálogo, pero también exigiendo cuando sea necesario».También garantizó como «algo prioritario» los derechos sociales. «Nunca abandonaremos a nadie a su suerte, porque es lo justo y es como debe ser», destacó.Hernando pidió al resto de corporativos «que sepan estar a la altura y dar respuesta a las legítimas demandas ciudadanas, aunando esfuerzos y voluntades» para promocionar una Miranda con muchas posibilidades.Por su parte, el portavoz del PP, Borja Suárez, pidió a los nuevos corporativos que «más allá de discursos puramente ideológicos, es tiempo de pasar de las palabras a los hechos, con propuestas para construir ciudad», y hacer que los ciudadanos tengan más calidad de vida. En este sentido, Suárez señaló que «hay una senda de crecimiento y Miranda tiene que estar preparada», destacando «su principal valor, sus ciudadanos».Por ello pidió a Hernando «altura de miras», y garantizó que «tendrá a su lado al PP siempre y cuando lo que se ponga sobre la mesa sea bueno para esta ciudad, para no perder cuatro años de una legislatura que tiene que ser rica en muchas cosas». El portavoz popular agradeció «el trabajo ingente» del alcalde saliente Fernando Campo, «una veces entendido, otras no», pero digno de reconocimiento «después de una trayectoria de tantos años de trabajo y dedicación». Concluyó diciendo que Miranda «ha de dar imagen de ser una ciudad fuerte, con futuro, relevante en el espacio de este país, que necesita de todos los esfuerzos y todas las ideas», concluyó.El mensaje de Guillermo Ubieto, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) fue para la ciudadanía, a quien se dirigió para decir que «nos vamos a seguir viendo en los centros de trabajo, de estudio, en los barrios, en los sindicatos, y en cualquier sitio donde haya una lucha, una persona explotada o una persona de esa mayoría social que se organice y luche», porque la única transformación posible «viene del pueblo, porque sólo el pueblo defiende al pueblo», argumentó.En el caso de Ganemos Miranda, el discurso de José Ignacio Redondo se centró en los objetivos por los que trabajará su formación en esta legislatura, y que pasan por «dignificar la política» intentando hacer cumplir derechos fundamentales como el derecho al trabajo o la vivienda dignos que, a su juicio, se incumplen en la actualidad. «Ya que una democracia por la que tantas personas lucharon con tanta ilusión no ha servido para garantizar más a los que menos tienen». Así, aseguró que Ganemos «hará una oposición firme y constructiva», y concluyó asegurando que propiciarán que «los recursos públicos sirvan para hacer personas más formadas y más libres, consiguiendo la mayor seguridad económica posible para el mayor número de ciudadanos».La edil de Miranda Puede, Esperanza Muñoz argumentó que su grupo se compromete «a desempeñar con lealtad a la ciudadanía los principios de sencillez, moralidad y transparencia», gestionando los recursos públicos con «eficiencia equidad y eficacia» y analizando cada propuesta que se ponga sobre la mesa, sin traicionar su línea política. Pero a su vez, reiteró, intentando llegar a acuerdos que hagan posible una ciudad en el que «el rescate ciudadano y la regeneración democrática» sean su línea de actuación, garantizando los derechos a la alimentación, energía o vivienda, desde la transparencia institucional.

tracking