El Correo de Burgos

RIBERA

La residencia San Gabriel abre el proceso de selección de personal

Entre otros puestos, buscan enfermeros, gerocultores y personal de cocina y limpieza

El proyecto ha contado con un presupuesto superior a los 6 millones de euros.-L. V.

El proyecto ha contado con un presupuesto superior a los 6 millones de euros.-L. V.

Publicado por
LORETO VELÁZQUEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

A dos meses y medio de que se materialice la apertura, la Ciudad del Bienestar San Gabriel ha abierto ya el proceso de selección de una plantilla que, en una primera fase, comenzará con doce puestos de trabajo y que en noviembre se completará hasta alcanzar los 52 trabajadores. «Los perfiles están relacionados con enfermería, gerocultores y personal de cocina y limpieza», explica el director, Enrique García Agüera.Y aunque la primera criba ya se ha hecho y los elegidos han pasado a un proceso formativo, «la bolsa de empleo sigue abierta. Todavía quedan otros tres procesos de selección», advierte con la esperanza de que la reapertura no se demore más allá del mes de mayo. «Todo depende de las licencias que nos tienen que dar tanto la Consejería como el Ayuntamiento», explica.Por el momento, el Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado ya los decretos 2/2016 y 3/2016, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, una noticia muy esperada por los centros asistenciales de la región, ya que supone la puesta en marcha, a nivel formativo, del modelo asistencial conocido como ‘En mi casa’.En palabras de los responsables de Bienestar Social, «este proyecto apuesta por un nuevo modelo de derechos, que pivota sobre el principio de autodeterminación de la persona y que trata de superar el modelo actual basado en la satisfacción de necesidades y provisión de cuidados fundamentalmente asistenciales y sanitarios».«Vamos a ser el primer centro de Castilla y León que se ha construido siguiendo los dictámenes de esta nueva normativa reguladora», destaca Enrique García Agüera, convencido de que este modelo muy valorado en otros países europeos revolucionará el concepto de la atención asistencial. «Queremos una relación humanizadora que haga sentirse a nuestros mayores respetados, valorados y queridos en todo momento», señala.IntergeneracionalLa teoría llevada a la práctica se traduce en un centro intergeneracional en el que los 110 residentes convivirán con jóvenes y niños con los que compartirán espacios y actividades. El tradicional comedor dará paso a un restaurante para 350 personas que estará abierto a todo el mundo. De la comida se hará cargo una nueva escuela de hostelería que ofrecerá a sus alumnos, grados medios y superiores de forma reglada, con el apoyo de la Consejería de Educación.Además habrá una zona comercial, en la que se ofrecerán cursos y programas orientados a educación infantil como clases de inglés. También habrá una sala de 200 metros reservada a la salud. «Pretendemos crear con un grupo empresarial, cuyo nombre aún no podemos revelar, un centro de atención médica en el que se de servicio a los residentes pero también haya especialidades de cara al público».¿El objetivo? generar vida y movimiento, explica. «Queremos que la sociedad civil participe de este complejo residencial», concluye.AniversarioLa puesta en marcha de este novedoso proyecto coincide con el 50 aniversario de la presencia gabrielista en la Ribera. Medio siglo de historia que comenzó como una escuela, y que hoy se ha convertido en una Ciudad de la Educación en la que ciclos formativos conviven con un centro tecnológico I+D+i (en el que se instruyen 30 certificados profesionales como las escuelas de soldadura y enología y la recién inaugurada escuela de bomberos), y un campus universitario.En él se frecen las titulaciones oficiales de Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Informática, Nutrición Humana y Dietética, Psicología, Historia y Geografía, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Educación Primaria e Infantil y Criminología.

tracking