El Correo de Burgos

Lerma atraerá a 150 expositores a pesar de las 20 ausencias

Se hará una encuesta a los asistentes que se analizará tras la clausura, en una reunión para estudiar futuras citas

(De izq. a dch.), Víctor Orcajo, Celia Izquierdo, César Rico y la diputada provincial de zona, Inma Sierra.-R. O.

(De izq. a dch.), Víctor Orcajo, Celia Izquierdo, César Rico y la diputada provincial de zona, Inma Sierra.-R. O.

Publicado por
M. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Lerma realizará una encuesta entre los asistentes a la próxima feria de maquinaria -que cumple ya su edición LVI-, con el fin de reunir información al respecto de la cita, de mano de los propios participantes. «Se les dará un cuestionario en el que se detallarán diversos temas, cuyas conclusiones nos sentaremos a debatir entre todos una vez clausurada ésta», avanzó la alcaldesa, Celia Izquierdo.Labor de análisis y valoración para la que la Institución Provincial prestará sus técnicos, «ya que apostamos por la continuidad de la feria y de su mejora», comentó la edil, a quien acompañó uno de sus concejales, Víctor Orcajo. «Porque somos conscientes de que el sector ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, y queremos saber cómo adaptarnos», añadió Izquierdo, quien mantuvo ayer en Burgos una reunión con el presidente de la Diputación Provincial, César Rico.Éste le trasladó el apoyo unánime que la feria recibió por parte de todos los partidos en el pasado Pleno, «al estar todos de acuerdo en que es un evento revulsivo para un sector de importancia no sólo en la provincia sino en la región».Más ayuda económica

Ayuda técnica a la que se sumará la económica, ya que como avanzaron los presentes, la villa Ducal estará incluida en la convocatoria de ayudas para eventos y ferias en el mundo rural, «que en esta ocasión se verá incrementada para paliar el déficit inesperado que la ausencia de concesionarios supondrá para el Consistorio», afirmó Rico sin concretar el montante.Déficit que la edil cifró en unos 18.000 euros, «pues celebrar el evento supone un gasto municipal fijo -vayan 10 ó vayan 100 expositores-, de más de 68.000 euros».La feria volverá así a abrir sus puertas -en concreto el 30 de abril y el 1 y 2 de mayo-, «y aunque mermada en un 20% en su superficie, más de 150 expositores del sector agrícola nos han confirmado que estarán», cifró la alcaldesa. A los que se sumarán establecimientos y empresas de diversos ámbitos, y 40 productores de la marca agroalimentaria Burgos Alimenta. «Además de los siete que nuevamente protagonizarán la Feria de Automóvil, que cumple ya su decimocuarta edición», informó Izquierdo, quien agradeció a todos «que sigan apostando por la Villa Ducal».Quiso así borrar toda duda sobre la celebración de una nueva edición de la feria de maquinaria, tras la polémica suscitada al respecto al anunciar en febrero una veintena de expositores su intención de no acudir. «Pero a pesar de que lo que nos presentaron fue ya una decisión tomada, hemos seguido reuniéndonos con algunos de ellos y con otros».La edil remarcó que, a pesar de esta ausencia, la intención del Consistorio es estudiar todas las posibilidades, «porque los tres pilares de la feria son tres -la organización, los expositores y el público-, y creemos que no sólo tenemos que escuchar a la veintena que apuesta por la bianualidad sino a todos», argumentó.Por ello, reiteró que tras reunir las sugerencias aportadas en las encuestas, «se les pedirá fechas para una futura reunión con expositores y Ayuntamiento organizador, pero también con sindicatos agrarios, asociaciones locales y técnicos de la Diputación, de modo que contemos con aportaciones de todo tipo a la hora de buscar la manera más eficaz de mejorar futuras ediciones».La villa Ducal pedirá ser declarada zona de emergencia por las riadas de febrero

Entre los temas a tratar con el presidente provincial que la alcaldesa de Lerma trajo ayer bajo el brazo, estuvo también la solicitud de declaración de zona de emergencia por inundaciones que prevé solicitar al Gobierno central cuanto antes. «Ya que de hecho sólo estamos a la espera del informe que nos traiga el Consistorio de Covarrubias, para analizarlo de forma conjunta», comentaba César Rico poco antes de la reunión de ayer.Así, Celia Izquierdo comentó que siguen cerrando las cifras de costes para concretarlas lo más posible en un nuevo informe que realizan con premura. «Para impulsarlo cuanto antes al ser el Consejo de Gobierno el que debe tomar la decisión», explicó, pues el primer informe que se hizo se realizó apenas una semana después de la riada, quedando muchas cosas en el aire».Documentación que entonces marcaba una cifra en torno a los 60.000 euros, «de los que algunos seguros ya nos han dicho que no podrán cubrirse unos 22.000 euros mientras otros aún siguen haciendo sus valoraciones», detalló. A los que sumar los desperfectos en los caminos rurales, cuya reparación depende también del Consistorio, y que están todavía sin cifrar por completo».Valoración que en el caso del instituto local Pons de Sorolla «creen que se concluirá esta semana, aunque ésa es competencia de la Junta», comenta.Pendientes del agua

Izquierdo recuerda que la pasada semana mantuvieron una reunión con técnicos provinciales y con el subdelegado de Gobierno en Burgos, «quienes nos marcaron los pasos a pedir dicha declaración y en ello estamos». Aunque de forma paralela -comentó-, también se ha enviado ya a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) el pertinente informe de lo acaecido durante las riadas y los daños causados por la salida del cauce del Arlanza.A pesar de que la villa y el instituto ya han vuelto casi a la normalidad -el centro estaba recibiendo las pasadas semanas el mobiliario que ha tenido que reponerse tras los daños causados por el agua en febrero-, el concejal lermeño, Víctor Orcajo, reconoce que siguen con la mirada puesta en el río.La intención es pedir a la CHD que estudie la posibilidad de llevar a cabo alguna intervención en el río, para evitar que vuelva a causar tantos problemas. «Ya que si bien es verdad que estos días no los ha habido sigue arrastrando ramas y material, un peligro al que se suma la previsión de continuación de las lluvias», advierte.

tracking