El Correo de Burgos

El PSOE reclama «ayudas directas» para aumentar el tejido empresarial

No apoyará las cuentas de 2017 si la Diputación continúa asumiendo competencias impropias

Entrada al polígono industrial de Espinosa de los Monteros.-ECB

Entrada al polígono industrial de Espinosa de los Monteros.-ECB

Burgos

Creado:

Actualizado:

Salgan o no los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ante la certeza de que sí los habrá en el ámbito provincial, el portavoz del PSOE en la Diputación, David Jurado, anunció ayer que su formación propondrá la designación de una partida «de al menos un millón de euros» para financiar nuevos proyectos empresariales que requieran una inversión superior a los 300.000 euros. A partir de estas «ayudas directas», los socialistas pretenden «incentivar» la recepción de industrias de «mayor tamaño» en los cerca de 40 polígonos industriales repartidos por los municipios de menos de 20.000 habitantes.Amén de insistir en la necesidad de «dinamizar el tejido industrial» en el medio rural, Jurado alertó sobre el «bajo nivel de ocupación y actividad» de la mayor parte de los polígonos, por no hablar del «abandono» que sufre alguno que otro «en el peor de los casos».Con independencia de las «negociaciones» y de las «aportaciones» que realicen los grupos de la oposición al borrador del próximo presupuesto provincial, el portavoz socialista dejó «bien claro» que su formación no apoyará las cuentas del equipo de Gobierno hasta que «no se ponga firme» con las «competencias impropias» que la Diputación continúa asumiendo. Con ello se refirió, por ejemplo, a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), las residencias o la Escuela de Relaciones Laborales.Precisamente, a tenor de la rueda de prensa que ofreció el pasado 8 de septiembre junto a la secretaria general en Burgos, Esther Peña, Jurado subrayó que preguntará al presidente provincial, César Rico, «qué opinión le merece» el mantenimiento de la financiación al tiempo que insistía en «reclamar» a la Junta de Castilla y León que firme el convenio para garantizar la desvinculación progresiva de la Institución Provincial en esta materia.De forma paralela, los socialistas también plantearán la puesta en marcha de una campaña de «promoción y captación de inversiones» en los polígonos con el objetivo impulsar iniciativas «ambiciosas» que fomenten la creación de empleo y el asentamiento de población en el medio rural.Cuentas fuera de plazoLa segunda moción del Grupo Provincial Socialista para el Pleno de mañana servirá para solicitar a la Diputación que «adopte las medidas necesarias y refuerce los recursos propios para evitar la disolución de las entidades locales que no haya presentado sus cuentas en plazo». En este sentido, el portavoz del PSOE precisó que actualmente hay alrededor de 30 ayuntamientos y más de 100 entidades locales menores que afrontan su futuro con «incertidumbre» ante su incapacidad de presentar a tiempo las cuentas relativas al año 2014.Al margen de dicha incertidumbre sobre la posible desaparición de pedanías y partiendo de la base de que el Gobierno «pasa la pelota» a la Junta y viceversa, Jurado indicó que la Corporación Provincial se reunirá próximamente con los ayuntamientos afectados para «ofrecer los mismos servicios de siempre». Asimismo, rechazó el cobro de tasas -entre 300 y 800 euros- para defender la asistencia «de forma gratuita».Para ello, la proposición socialista no solo critica la «denominada reforma local», sino que además recuerda que el Tribunal Constitucional anuló «parcialmente» la «denominada reforma local» al considerar que el Gobierno central carece de potestad para disolver las entidades locales que no presenten sus cuentas dentro del plazo establecido, dado que dicha competencia «corresponde a las comunidades autónomas».

tracking