El Correo de Burgos

Los bomberos de Briviesca refuerzan su formación en accidentes de tráfico

Estudian las características de los vehículos eléctricos, híbridos y de gas

Los bomberos durante una demostración práctica.-G.G.

Los bomberos durante una demostración práctica.-G.G.

Publicado por
GERARDO GONZÁLEZ / Briviesca
Burgos

Creado:

Actualizado:

La formación de los bomberos voluntarios que forman parte del Parque Provincial de Brivieca es uno de los pilares que se mantiene en constante actualización para garantizar la eficacia de sus intervenciones. Por ello, la evolución tecnológica de los automóviles ha de analizarse para el rescate de víctimas de accidentes de tráfico con el objetivo de garanztizar la máxima seguridad, tanto para los ocupantes como para los intervinientes.Bajo esta premisa, los responsables de los parques de la Diputación Provincial de Valladolid en Tordesillas y Peñafiel celebraron ayer una jornada formativa en la que explicaron -en la parte teórica- cómo se debe proceder ante un siniestro en el que se vean implicados coches híbridos, eléctricos y de gas.Estos vehículos son cada vez más comunes en las carreteras y por sus características requieren un especial conocimiento a la hora de actuar para evitar daños personales por las fuentes de energía que utilizan. De igual manera, la multiplicación de sistemas de airbag en esta clase de turismos obliga a los bomberos a tener un conocimiento actualizado sobre la ubicación de las bombonas de este sistema de cara a practicar los cortes en la carrocería para la extracción de las víctimas.Durante la parte práctica de la jornada, los voluntarios de Briviesca trabajaron en varios supuestos, basados en experiencias reales, donde los vehículos se habían visto implicados en siniestros con vuelcos totales y laterales, alcances e incluso colisiones contra sistemas de retención o muros.Dado que el realismo en estas prácticas es fundamental para que resulten eficaces, en cada una de las situaciones planteadas se recreó la totalidad del protocolo establecido a la llegada de los efectivos al lugar de los hechos. Asimismo, las distintas técnicas para abordar una situación de este calado se desarrollaron atendiendo a las indicaciones de los bomberos profesionales. De esta forma, los voluntarios pudieron aumentar las capacidades ya adquiridas en cursos anteriores y en base a su experiencia.Cabe recordar que el área de intervención de los bomberos voluntarios de Briviesca incluye tres de las carreteras con mayor siniestralidad de la Comunidad: N-I, la AP-1 y la N-120. Por este motivo, suelen contar con el apoyo, en muchos de los siniestros, de bomberos profesionales de Burgos y Miranda. Eso sí, al ser duchos en la aplicación de protocolos estándar de los profesionales, sus actuaciones durante los siniestros resultan equivalentes en cuanto a eficacia.Respecto a los nuevos conocimientos teóricos, resultan extremadamente importantes a medio plazo, ya que la amplia variedad de diseños de los vehículos actuales requiere una formación muy superior que la que se precisaba hace unos años. No es para menos, pues la incorporación de sistemas eléctricos de alto voltaje y la aparición de vehículos eléctricos o propulsados por gas constituyen escenarios completamente novedosos.Esta situación afecta tanto a los protocolos de rescate de las víctimas como al tipo de herramientas más idóneas e incluso las características peculiares de un incendio, puesto que pueden llegar a generar vapores tóxicos perjudiciales para los actuantes.Igualmente, la utilización de aleaciones metálicas más ligeras pero de una mayor dureza o los distintos modelos de apertura de puertas requiere de un conocimiento detallado de los puntos de abordaje para las extracciones.

tracking