El Correo de Burgos

RIBERA

Sanidad garantiza que no prevé desmantelar la Unidad de Partos

La reforma de Oncología sigue en fase de estudio

Publicado por
LORETO VELÁZQUEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

Era un rumor del que muchos hablaban, pero no es cierto. Ni se va a desmantelar la Unidad de Partos del hospital Santos Reyes ni se mermará el servicio con recortes de ningún tipo para favorecer y potenciar el departamento de Pediatría. Así lo garantizaba ayer el Sacyl a este periódico.Los cambios afectarán, como ya se adelantó, a los barracones de Oncología. Aunque todavía no pueden precisar cómo se llevarán a cabo y si la medida condicionará a otros servicios. «Sigue en fase de estudio», aseguran desde el departamento de prensa.Con el objetivo de disipar esta y otras dudas, Ciudadanos ha registrado tres preguntas para que las Cortes de Castilla y León detallen el proyecto de remodelación de unos barracones que, al parecer, se van a reforzar con prefabricados de hormigón. «Queremos saber qué plazos manejan y qué presupuesto», afirmaba el procurador de Ciudadanos por Burgos (C’s), José Ignacio Delgado.El procurador preguntará también por la Unidad de Partos; un departamento que en 2015 atendió 2.233 urgencias, 425 partos y 1.300 apoyos a la lactancia. En 2016, aunque el número de partos descendió a 328, las urgencias subieron hasta las 2.500. «En Aranda hay 150 partos más que en el hospital de Miranda», advierte convencido de que desmantelarlo «sería dar un salto atrás en el tiempo».TrasladoLa reubicación o reforma del área de Oncología podría afectar, según Ciudadanos, a Rehabilitación, una consulta y una sala de atención al paciente del hospital Santos Reyes. «Parece que están planificando llevarlos al centro de Salud Sur, un centro ya sobresaturado que no da abasto», subraya.Su compañero, el alcalde de Hontangas, José Antonio Fernández Rosuero, se une a la reivindicación. «Por lo visto ya han estado midiendo y tomando notas», añade mientras hace un llamamiento a la Junta para que se deje de «parches y de tirar el dinero», y haga de una vez el nuevo hospital. «La solución pasa por hacer de una vez por todas el hospital nuevo pero mucho me temo que no lo veremos ni en el 2022 que dicen ni en 2030».NecesidadesPor este extremo también preguntará el procurador. «Vamos a pedir que se nos de cuenta del plan funcional del hospital; de la fecha de construcción, de los plazos, de las necesidades y de los servicios que se van a dar porque mucho nos tememos que se quieran quitar servicios», señala molesto por el secretismo con el que la gerencia trata este documento que no se ha dado ni al Consejo de Salud ni a los representantes vecinales. «Debe ser público porque para eso lo pagamos todos», zanja.En su denuncia pública, Ciudadanos critica la falta de transparencia de la dirección actual del centro hospitalario por lo que pide la comparecencia del gerente, Santiago Rodríguez. El procurador no duda en hablar de presiones a los trabajadores. «Cuando hablas con ellos, muchos te dan la información pero tienen miedo y motivos no les faltan», concluye Delgado.

tracking