El Correo de Burgos

BUREBA

Las nuevas tendencias de poda en cerezos despiertan el interés en las Caderechas

Un momento de la charla ofrecida por Sulinda Chantana.-G. G.

Un momento de la charla ofrecida por Sulinda Chantana.-G. G.

Publicado por
GERARDO GONZÁLEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

La poda en los cerezos fue la temática de la cita con la que se iniciaron las sextas jornadas de formación, y a la que acudió una treintena de fruticultores. El protagonista fue así Sulinda Chantana, técnico de campo de gran experiencia en explotaciones de cerezos, quien ofreció una charla al respecto, en la que recordó que en estos primeros meses del año es cuando se realiza de forma habitual el podado de los frutales. En su exposición detalló las actuales estilos en formación y productividad en las explotaciones que determinan las distintas formas de realizar las tareas de poda.Organizadas por la Asociación de Productores y Comerciantes -titular de las Marcas de Garantía de la cereza y reineta-, y coordinadas por el Servicio de Asistencia Técnica Agraria del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Burgos, el objetivo de esta nueva etapa formativa centrada en la poda es, según los organizadores del ciclo, «conseguir una producción estable de cada árbol y una alta calidad de su fruto», detallaron.Por ello, el conocimiento de las distintas técnicas «resulta necesaria para los fruticultores a la hora de escoger la más adecuada para el terreno y climatología», añaden.El Valle de las Caderechas produce la cereza de alta calidad más tardía de España, con lo que la aplicación de técnicas que optimicen su producción la convertirían prácticamente en la única existente en el mercado de fresco. Un dato de especial relevancia para lograr este objetivo sería en retrasar aún más la producción y alcanzar una cifra estable mediante técnicas de poda y aprovechando las diferencias del microclima del valle caderechiano. De ahí que esta delicada tarea sea la primera etapa de la campaña de la cereza.

tracking