El Correo de Burgos

La agricultura de conservación reconoce el trabajo de Meneses

La asociación Abulac aborda las enfermedades fúngicas en la XVI edición de sus premios

Luis Ángel Meneses junto al presidente de Abulac ayer en Burgos.-RAÚL G. OCHOA

Luis Ángel Meneses junto al presidente de Abulac ayer en Burgos.-RAÚL G. OCHOA

Burgos

Creado:

Actualizado:

La Asociación Burgalesa de Laboreo de Conservación (Abulac) celebró ayer la decimosexta edición de sus Premio Internacional de Agricultura, que este año ha recaído sobre el ingeniero técnico agrícola Luis Ángel Meneses, uno de los mayores divulgadores de la siembra directa en España y extrabajador de dos gigantes empresariales como British Pretroleum y Monsanto.Con la excusa de entregar el galardón, Abulac organizó dos ponencias previas que generan «bastante interés» entre los más de 120 socios activos que forman parte de un colectivo cuyo nacimiento surgió a raíz de un viaje a Canadá en el año 95 que abrió la puerta a nuevas técnicas que hasta ese momento apenas se prodigaban en los campos de Castilla y León.La primera ponencia corrió a cargo del catedrático y jefe del laboratorio de Agricultura y Sanidad Vegetal de Cataluña, Jaume Almacellas Gort, quien puso de relevo la «importancia» de tratar adecuadamente las enfermedades fúngicas que afectan a los cereales de invierno en el campo burgalés. Sobre esta charla, Velasco destacó que la temática a tratar resulta fundamental para «saber un poco más sobre el desarrollo de los hongos» y establecer una serie de protocolos que permitan a los agricultores conocer las claves para «atacar integralmente» este tipo de plagas.A continuación, le tocó el turno a un viejo conocido de la asociación y del sector agrario local. El ingeniero agrónomo Vicente Bodas, ganador del Premio Abulac en 2009, desveló los entresijos de las nuevas técnicas de teledetección aplicadas a la agricultura de secano. A la hora de valorar la elección de este «gran experto» con el que existe una «perfecta sintonía» -entre otras cosas, porque es socio de la Asociación Albaceteña de Agricultura de Conservación-, Velasco agradeció su participación en el encuentro porque «nos enseña magistralmente cómo tratar la tierra».Después de las ponencias, llegó el gran momento. Luis Ángel Meneses recogía un galardón que aceptó con «orgullo» porque «engrandece su trayectoria», tal y como confesaba a este periódico a principios de mes poco después de saberse elegido.Entre los motivos de Abulac para decantarse por Meneses en esta entrega, tuvo mucho peso su labor divulgativa dentro y fuera de España. Y es que al igual que la asociación burgalesa, también organiza visitas al extranjero con agricultores de diferentes puntos del país para mostrar las técnicas más punteras del laboreo de conservación.

tracking