El Correo de Burgos

Un mayo de 26 metros abre los festejos en Quintanar

Los actos con motivo de San Cristóbal arrancaron ayer con la participación de todos los jóvenes para alzar el pino, y seguirán hoy con la procesión del santo

Los jóvenes del lugar volvieron a demostrar que la unión hace la fuerza y puiseron en pie el pino mayo.-R. F.

Los jóvenes del lugar volvieron a demostrar que la unión hace la fuerza y puiseron en pie el pino mayo.-R. F.

Publicado por
RAQUEL FERNÁNDEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los vecinos de Quintanar de la Sierra dieron en la tarde de ayer el chupinazo festivo en honor a San Cristóbal, dando por inauguradas un año más las fiestas mayores de esta localidad serrana que se empapa así durante cinco días de la devoción y del fervor característicos hacia su patrón.El primero de los actos de la tarde de la jornada inaugural fue la pingada del mayo, un rito tradicional que siempre se celebra en la jornada de vísperas, con la colaboración de todos y cada uno de los jóvenes quintanaros. Todos ellos demostraron una vez más su destreza levantando un pino de grandes magnitudes con la ayuda de las aspas de madera.«Esta vez el pino tiene unos 26 metros de largo y en torno a un metro cúbico de madera, con lo que será uno de los más grandes de los últimos años», confesó el director de la pingada.Una vez en pie el pino mayo, vecinos y visitantes pasaron a la plaza Mayor quintanara para escuchar el pregón de las fiestas, en la voz de los bomberos voluntarios de la localidad. Un pregón que precedió al nombramiento de la reina y damas de las fiestas, y al desfile de carrozas por las calles de la localidad, dando por comenzadas oficialmente las fiestas de San Cristóbal.Hoy lunes será, sin embargo, el día más importante para los quintanaros puesto que se vive una de las tradiciones más entrañables y más impresionantes de las que se pueden ver en Quintanar de la Sierra. Se trata de la procesión de San Cristóbal (12.00 horas) en la que, un año más, se sacará al Santo en un recorrido desde la plaza Mayor hasta la iglesia.Mientras, centenares de personas le bailarán a ritmo de la jota interpretada por la banda municipal. Unos cuarenta minutos de recorrido en el que todos los vecinos intentarán hacerse un hueco entre la multitud para pasar hasta tres veces por debajo de las andas de San Cristóbal, y pedirle así los mejores deseos. Tras este momento que, sin duda, llega a emocionar a vecinos y visitantes por el fervor con el que se vive, tendrá lugar la celebración de la misa, para dar paso a una jornada llena de actos destinados a todos los públicos con parque infantil, pelota mano, verbena y espectáculo pirotécnico, entre otras citas.Será mañana martes el día dedicado a los conductores quintanaros. Coches, motos y muchos camiones pasan cada año por el paraje de los Trampalitos -donde se celebra la misa-, para que el párroco bendiga sus vehículos que, engalanados y adornados, lucirán por la localidad durante su día grande.Quintanar continuará con actos durante toda la semana, aunque será de nuevo el fin de semana cuando se retomen las fiestas. Será con la celebración el sábado 15 de la caldereta popular en el paraje anexo al camping, donde varios miles de personas acudirán a por su ración de carne cocinada al fuego de la leña desde primera hora de la mañana.Un plato por el que se cobrará un precio simbólico de 1 euro -para aquellos que hayan adquirido el bono con anterioridad-, y de 2 para quienes lo compren en ese mismo instante. Dinero que se destinará a la adquisición de una furgoneta para el traslado de los usuarios del centro de Día.

tracking