El Correo de Burgos

FIESTAS EN LA PROVINCIA

Briviesca y sus peñas fusionan pura diversión y eterna tradición

La multitudinaria celebración de la Bajada de Blusas y la Salve popular escenificaron la perfecta armonía entre las celebraciones seculares y religiosas en la capital burebana

El corazón de la localidad volvió a llenarse de música y colorido gracias a los cientes de personas que participaron ayer en los festejos.-G. G.

El corazón de la localidad volvió a llenarse de música y colorido gracias a los cientes de personas que participaron ayer en los festejos.-G. G.

Publicado por
GERARDO GONZÁLEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

El arranque definitivo de las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque tras el oficial y protocolario de proclamación de Reina y lectura del pregón corresponde a la ‘Bajada de Blusas’ en la Plaza Mayor y canto de la Salve popular en la Plaza de Santa María.En ambos actos las peñas locales constituyen un pilar fundamental, mostrando por un lado su cara más lúdica y por otro la más tradicional de origen religioso, compartiendo ambas un innegable y multitudinario tirón popular.Así, y como es ya costumbre, la jornada dio comienzo con la llegada al templete de la plaza de las Reinas de las Peñas acompañadas de los presidentes de los respectivos colectivos mientras, expectantes, los vecinos se reunían en derredor del símbolo de la ciudad acompañados de las charangas.Precedidas por el Cazador y el Pescador, una a una las blusas de las peñas de Briviesca sobrevolaron la multitud desde la torre del reloj hasta las manos de los presidentes que las colocaron a las Reinas. Es ya una consolidada costumbre destacar a una persona o colectivo por parte de todas las peñas, con la colocación del pañuelo blanco en la que lucen todos sus anagramas en reconocimiento a su implicación con las celebraciones de Nuestra Señora y San Roque.Este año, de hecho, los distinguidos han sido los miembros de la asociación cultural que gestiona Radio Briviesca, la cual retransmite desde su creación los principales eventos festivos a pie de calle siendo un sorprendido ‘Txelis’ al que ciñeron elpanuelo al cuello.El estallido del cohete anunciador dio paso a la popular y colorista procesión de peñistas y charangas, con la participación en ella de los cabezudos, siendo esta cita la que cerró la primera parte de la jornada.En el otro extremo del espectro festivo briviescano se enmarcaron los actos de la tradicional procesión del Rosario, en la que las peñas locales acompañan a las imágenes de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, a la que asistieron centenares de personas dando lugar a una de las citas más multitudinarias de los últimos años.Encabezando una auténtica marea humana, de la que era imposible de vislumbrar el final, los miembros de la peña de Nuestra Señora y San Roque abrían el cortejo con la imagen del santo patrono de la ciudad, al que seguían un nutrido grupo de niños y niñas vestidos con trajes regionales, y con ramos de flores para la ofrenda. Tras ellos el resto de las peñas briviescanas vestidas con sus colores participaban en este acto de gran tradición en las fiestas patronales de la localidad. A larga distancia les seguía el cortejo de Nuestra Señora de la Asunción, en el que un grupo de sacerdotes rezaba el Rosario -como manda la costumbre-, y acompañados en el rezo por numerosos asistentes. Cerrando la marcha, la Banda Municipal de Música de Briviesca, cortejo de Reinas de Fiestas y la Corporación Municipal.Ofrenda de floresTras el recorrido por el casco histórico de la ciudad la comitiva llegó a la Plaza de Santa María donde en nombre de todos los briviescanos la Reina de las Fiestas realizó la tradicional ofrenda de flores en la que participaron un buen número de asistentes incluidos los más pequeños.Hoy se llegará al punto culminante de las fiestas, en el que Briviesca rendirá homenaje a sus patronos Nuestra Señora y San Roque. Por ello, y como es tradición, hoy día 16 será el más especial de las fiestas. Sobre todo a partir de las 14 horas en el Templete de Música de la Plaza Mayor, donde rodeado por una multitud, el tenor Miguel de Alonso junto a la Banda de Música Municipal iniciará el canto del Himno a Briviesca que marcará el momento álgido de las celebraciones. De hecho, este acto es uno de los símbolos de identidad más destacados de las fiestas, cuya fuerza emotiva no sólo se deja sentir en los briviescanos sino en todo aquél que está en esos momentos en el lugar.

tracking