El Correo de Burgos

«La educación ambiental entra dentro de nuestras competencias»

Agentes medioambientales de Covarrubias promueven el «respeto» a la naturaleza con una exposición que esperan expandir por el resto de la provincia

La exposición se ubica en el Salón Princesa Kristina de la villa rachela.-ECB

La exposición se ubica en el Salón Princesa Kristina de la villa rachela.-ECB

Publicado por
DIEGO SANTAMARÍA
Burgos

Creado:

Actualizado:

Les apasiona su trabajo y, en cuanto pueden, inmortalizan escenas irrepetibles del «impresionante» entorno natural en el que se mueven. Al mismo tiempo, recogen «muestras» de todo tipo y de gran utilidad para sus charlas, siempre centradas en el «respeto» a la biodiversidad latente en el territorio. No es de extrañar, por tanto, que un grupo de agentes medioambientales de la oficina comarcal de Covarrubias decidiesen conjugar concienciación y «arte» a través de la exposición Seres del Arlanza, que surgió «de repente» el año pasado y que este verano ha regresado con mucha más fuerza y contenido en el Salón Princesa Kristina de Noruega de la villa rachela.La muestra se inauguró el 13 de agosto y se mantendrá, por lo menos, hasta finales de septiembre. No obstante, es posible que se alargue hasta octubre. Sería lo suyo, pues tal y como reconoce Carlos Colio, uno de los promotores del proyecto, la respuesta del público por el momento ha sido «muy buena». Sobre todo entre los más pequeños, incapaces de ocultar su «asombro» al contemplar las fotografías, dibujos y elementos perfectamente conservados del medio natural que los agentes medioambientales recogen y guardan porque «nos resultan significativos».

Colio calcula que desde su apertura, Seres del Arlanza ha recibido la visita de unas 1.200 personas.A partir de ahora lo más probable es que la afluencia disminuya debido a la reducción de los horarios, ya que los compromisos laborales de los organizadores acarrean «dificultades» para abrir todos los días, aunque sea dos o tres horas como el mes pasado. No en vano, la exposición estará disponible los fines de semana para todo aquel que desee descubrir las «joyas» que esconde la comarca del Arlanza, como «la dehesa de Mambrillas, la dehesa de Hortigüela o la zona del valle de Contreras».«Somos unos privilegiados», confiesa este enamorado de un territorio en el que se asentó hace una década. De entrada, según llegó de Cantabria, se quedó «alucinado» al descubrir todo lo que tenía a su alrededor. Gracias a su trabajo, ha podido recorrer palmo a palmo una comarca «relativamente pequeña» que constituye un ejemplo a seguir en múltiples aspectos. Uno de ellos, quizá el más importante, es la actitud «respetuosa» de vecinos y visitantes con el medio natural. Solo así es posible, entre otras cosas, que convivan cuatro parejas de águilas reales en perfecta armonía con el entorno.Precisamente, este catálogo de recursos y las permanentes «inquietudes» de los agentes medioambientales de Covarrubias constituyeron el «germen» de este «pequeño mosaico de la naturaleza» en la comarca con el que se pretende dar un empujón a la futura declaración de Sabinares del Arlanza como Parque Natural, un elemento «distintivo» que permitirá incrementar el turismo y combatir la despoblación.Cuando Seres del Arlanza cierre sus puertas en la villa rachela, lo más probable es que se desplace al centro penitenciario de Burgos. No es la primera vez que la muestra se traslada al penal. De hecho, la experiencia fue tan buena a finales del año pasado que, por petición de los reclusos, se alargó más de lo inicialmente previsto. Además, los medioambientales han impartido charlas en más de una ocasión porque, sea cual sea su público, saben que «lo que conoces lo respetas».

Si algo tiene claro Colio es que «la educación ambiental entra dentro de nuestras competencias».Por eso, tanto él como sus compañeros -a nivel comarcal, provincial y regional- se desplazan periódicamente a centros escolares y diferentes instituciones. Sin lugar a dudas, las experiencias in situ con animales -por ejemplo, en sueltas de aves- son esa clase de actividades en las que los participantes, sobre todo niños y niñas, demuestran «entusiasmo» y una convicción absoluta de lo importante que resulta preservar nuestro ecosistema.De ahí surge también la necesidad de este proyecto artístico impulsado, entre otros, por Manuel Mata, Rodrigo Pardo, Ricardo Martínez y el propio Colio. El siguiente paso es expandir la muestra por toda la provincia e intentar captar el interés de las administraciones -principalmente en el apartado logístico para acoger la exposición- porque «merece la pena apoyar este tipo de iniciativas». Seres del Arlanza nació con «vocación de futuro» y con el objetivo de consolidar un «modelo» para que «los compañeros puedan hacer lo mismo en sus comarcas». Entretanto, Colio proclama con «satisfacción» lo «reconfortante» que resulta inculcar valores sostenibles entre la ciudadanía.

tracking