El Correo de Burgos

ARANDA

El servicio de limpieza se extenderá a nuevas zonas

La empresa adjudicataria, Urbaser, acometerá mejoras con el dinero sobrante de las inversiones comprometidas por el Ayuntamiento

Vasos y platos de plástico en la calle tras un evento de gran afluencia.-L.V.

Vasos y platos de plástico en la calle tras un evento de gran afluencia.-L.V.

Burgos

Creado:

Actualizado:

A un año de que expire el contrato que en su día se firmó con Urbaser, el Ayuntamiento de Aranda de Duero y la empresa del Aseo Urbano calcularán el sobrante de las inversiones que no se han realizado con el fin de potenciar un servicio que se ha visto mermado en los últimos años por la apertura de nuevas zonas no incluidas en el pliego. La cantidad, según adelanta el concejal responsable de Medio Ambiente, Alfonso Sanz, podría rondar los 220.000 euros, aunque la cifra todavía no está cerrada.Como primer paso, la Concejalía organizó ayer una comisión monográfica en la que se analizaron las prioridades. Según explica Sanz, en el contrato firmado hace ocho años figuraban algunas mejoras como un horno crematorio para animales, que no se llevó a cabo por recomendación técnica, y una serie de contenedores soterrados que no se pudieron instalar dada la complejidad del entramado subterráneo de bodegas que se da en la zona centro. «La idea es emplear ese dinero en mejorar la limpieza de las calles», asegura el edil con la vista puesta en zonas que no existían en el pliego como el PRAU Centro Cívico, la calle Ronda de las Casitas, Pio XII, Salón de Provance, Teresa Jesús Jornet, el aparcamiento Quinta Julia, el entorno de las estaciones de tren y autobús y la futura recepción de parte del polígono industrial Prado Marina.«Las necesidades han cambiado», defiende al citar otros ejemplos como un Sonorama que ha crecido de forma considerable en los últimos ocho años o eventos nuevos como la Fiesta de la Vendimia o el Envero Fest. «Está claro que el servicio necesita de más medios y de más personal para poder llegar a todo», considera a sabiendas de que el contrato del Aseo Urbano es uno de los principales del Ayuntamiento con un presupuesto de 3 millones de euros. «Es una cantidad muy importante y hay que sacar el mayor provecho», señala.El contrato actual permanecerá vigente hasta el 4 de abril de 2020, fecha en la que se podrá iniciar una prórroga de hasta dos años si las partes así lo acuerdan. La plantilla cuenta con 57 profesionales. Para los servicios comunes disponen de cuatro vehículos de Inspección para el capataz, el delegado, los servicios municipales y el jefe del Servicio; cinco recolectores de carga lateral, un contenedor, un camión de caja abierta para la recogida de muebles, un camión Multivol para vidrio y poda; un camión de caja abierta para papel, un porter brigada, un punto limpio para equipo gancho así como 590 contenedores de resto, 280 de recogida selectiva, 130 contenedores iglú para vidrio; 11 de papel y cartón; ocho de Poda, 16 soterrados de tapa abatible, 16 soterrados de tapa elevada y seis contenedores para el acopio de vidrio. La limpieza viaria se hace con 13 carros portacubos, un furgón hidrolimpiador, tres porter brigada, dos barredoras de aceras, tres de calzadas, una sobre chasis y una de 8M3, más un lava-aceras, una pala, un camión brigada, cinco extendedores de sal, uno de fundentes, cinco cuchillas quitanieves, tres extendedores de fundentes, dos sopladores, dos desbrozadoras y diez tufway.Junto a las nuevas zonas, Urbaser tiene que hacer frente a otro reto: el vandalismo. No obstante, después de las fiestas patronales de septiembre -muy complicadas en cuanto al vuelco de contenedores y la quema por petardos- el vandalismo parece haber disminuido un poco. Noviembre fue tranquilo, remontándose el último incidente al 24 de octubre, cuando un contenedor de carga lateral de resto resultó quemado en la calle Barrionuevo.

tracking