El Correo de Burgos

LAS EDADES DEL HOMBRE

‘Angeli’ atrae a más de 30.000 visitantes en sólo dos meses

La XXIV edición del programa de exposiciones itinerante de Las Edades del Hombre se puede visitar hasta noviembre en tres espacios de la Villa Ducal

Jiménez (i) y Rico (d) firmaron ayer el convenio de colaboración para la labor de promoción de la muestra.-R. O.

Jiménez (i) y Rico (d) firmaron ayer el convenio de colaboración para la labor de promoción de la muestra.-R. O.

Publicado por
M. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

«Las previsiones se van cumpliendo y Lerma se ha convertido ya en un punto de gran interés para los amantes del arte religioso y de promoción de algunas de las muchas joyas de arte eclesiástico con que cuenta la región, como así lo muestran los más de 30.000 visitantes que han pasado ya en sólo dos meses por la muestra». Así lo afirmó ayer en la Diputación, el secretario general de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, tras la firma del convenio que oficializa la colaboración de ambas entidades en el desarrollo de esta nueva exposición, y que junto a Jiménez protagonizó también el presidente de la Institución Provincial, César Rico.Ambos rubricaron ayer el pertinente acuerdo por el cual la Diputación aporta 150.000 euros a la Fundación para diferentes iniciativas vinculadas a la muestra que, bajo el título de Angeli inauguró la Reina Letizia a principios de abril en la villa ducal. Colaboración que como destacó Rico, «servirá para hacer de esta cita -que agradezco a la Fundación que haya decidido que se celebre nuevamente en suelo burgalés- un revulsivo tanto para Lerma como para la comarca».Destacó así esta labor de promoción de la provincia como una de las iniciativas incluidas en el Plan Rural Burgos Emprende 2015-2020 trazado por la Diputación, «entre cuyos objetivos está atraer turismo patrimonial, cultural, familiar y de grupos, logro para el que esta muestra será un exponente destacado».Junto a él, Jiménez destacó que el apoyo provincial gira sobre todo en torno a los preparativos y desarrollo de la propia muestra. «Pero también cubre las diferentes actuaciones de promoción y soporte publicitario del evento con las que se ha querido llevar la exposición más allá del propio territorio», destacó.Entre ellas, la publicación del catálogo de la muestra lermeña -que centrada en los ángeles supone la XXIV edición de este programa de exposiciones itinerantes-, así como de las señalizaciones y la cartelería correspondiente tanto a los tres espacios de Lerma en que se reparten las 90 obras que componen la exposición, como de las muestras paralelas a ésta que puede verse ahora en el cercano Monasterio de Silos del artista Antonio López o del ciclo de conciertos que tienen como escenario las colegiatas de Lerma y la de la cercana localidad de Covarrubias.Pero también la difusión de rutas del entorno, y que vinculan la comarca a la presencia de la muestra como las recogidas en la pequeña guía ‘A orillas del Arlanza’ que ayer mostraron ambos. Editada con motivo de la nueva exposición de las Edades, ésta recoge la herencia barroca de Lerma a la vez que invita a conocer las bellezas de las cercanas localidades de Silos, Santa María del Campo, Pampliega, Villahoz o Covarrubias. Además de otros enclaves como son los monasterios de San Pedro de Arlanza y de Villamayor de los Montes.Turismo religioso en augeY es que como remarcó el representante de la Fundación, «se trata de promocionar la provincia y con ella la región, a la par que se pone en valor una pequeña parte del inmenso patrimonio artístico con que cuenta la iglesia en las diferentes diócesis de la región».Jiménez defendió así la necesidad de colaboración de todas las administraciones para preservar dicho patrimonio religioso «del que Castilla y León alberga más del 50%, y del que las provincias de Burgos y Palencia son especialmente ricos», añadió, recordando que la provincia burgalesa ya ha acogido en ocasiones anteriores otros capítulos de Las edades del Hombre.Sin embargo, remarcó también el peligro en que éste se encuentra en este momento, ante la remarcada despoblación de que adolece el mundo rural en general, y el burgalés en particular. «Por lo que todas las administraciones y entidades debemos colaborar para potenciar este turismo religioso, y convertirlo en fuente de oportunidades», propuso.Propuso por ello, la creación de espacios donde poder acoger y dar una ubicación a estas obras que quedan en zonas que poco a poco se deshabitan, obras algunas de ellas de gran valor y únicas».

tracking