El Correo de Burgos

La planta de Villadiego inicia su actividad pero Belorado espera

En funcionamiento desde este mes, coincide con la petición de licencia para la de Valle de Mena mientras la de Belorado espera hace meses el impulso de la Junta

La planta de Villadiego está ya en marcha convirtiéndose así en experiencia piloto para completar el resto.-ECB

La planta de Villadiego está ya en marcha convirtiéndose así en experiencia piloto para completar el resto.-ECB

Publicado por
M. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Las tres primeras plantas de residuos de las 14 proyectadas inicialmente para configurar la red que dará cobertura a toda la provincia parecen sufrir distinta suerte, a pesar de seguir idéntico esquema en su desarrollo. Y es que mientras en el caso de Villadiego se están cumpliendo los plazos previstos (y su planta de transferencia y pretratamiento de residuos de construcción y demolición (RCDs) ha entrado en funcionamiento de forma efectiva este mes de junio), la planeada en Belorado espera desde hace meses que el área de Medio Ambiente de la Junta dé el visto bueno a un mero trámite que, sin embargo, mantiene todo parado.Y entre medias, las programadas en Melgar de Fernamental -solo en previsión- y en Valle de Mena, para la que el Consorcio de Residuos de la Diputación ya ha solicitado al Ayuntamiento menés la licencia ambiental y de obra para su construcción, en el polígono industrial de Santecilla, tal y como recoge el boletín provincial de Burgos este miércoles, cuyo coste rondará los 400.000 euros y el plazo de obra los 4 meses.Así, el alcalde de Villadiego, Ángel Carretón, expresa su contento con la puesta en marcha desde principios de junio de la planta, «al cumplirse así nuestro deseo de que estuviera lista para el verano». Además de que servirá de experiencia piloto ya que los proyectos elaborados para cada localidad por el Consorcio son similares en algunos aspectos, «con lo que el funcionamiento de la realizada en Villadiego servirá de pista para corregir o variar cosas».Asimismo, el edil explica que, de cara a su posterior utilización, se ofrecieron algunas charlas para que los empresarios de la comarca conocieran su funcionamiento, «a las que se sumarán más en breve, sobre todo dirigidas a los más de cien pueblos que dependientes a su vez de casi una treintena de ayuntamientos, forman parte todos de la Mancomunidad Peña Amaya».Entidad que preside el propio Carretón -como alcalde que es de Villadiego-, en la que estas semanas habrá cambios en cuanto a su composición (derivadas de las variaciones que se hayan producido en estos ayuntamientos a raíz de los resultados de las elecciones municipales.Por ello, esperarán a que elijan quién les representará en la mancomunidad «para dar dichas charlas informativas, al ser la recogida de residuos o el préstamo de maquinarias básica y de generadores para pequeñas obras la base de esta mancomunidad», recordó.La otra cara de la moneda la protagoniza la planta de Belorado, en la que si bien los trámites fueron similares en tiempo y forma a Villadiego, el proyecto en la villa beliforana se encuentra sin embargo desde hace meses a la espera, al ser necesario un pequeño cambio en la ubicación al que debe dar el visto bueno la Junta. «Y hoy seguimos sin saber nada al respecto», confesaba semanas atrás el hoy ya exalcalde de Belorado, Luis Jorge del Barco.Cambio que confirman desde el Consorcio provincial, "ya que todo está listo para su licitación en cuanto la Junta haga efectivo el cambio de su uso actual al dotacional que tendrá la planta", afirman.En Santa María del Campo, una planta ‘particular’De forma paralela al proyecto de la red de plantas de residuos RCD en el que trabaja desde hace años el Consorcio provincial, y al que se irán sumando otras plantas como la ya prevista en Melgar, se suman propuestas particulares. Es el caso de Santa María del Campo, cuyo Ayuntamiento acaba de publicar en el boletín provincial la solicitud de licencia de un particular para la construcción de una planta de tratamiento y valorización de residuos no peligrosos.«Se trata de un proyecto con el que, además de actividad empresarial, se ayuda a la labor de los ayuntamientos de evitar que los escombros acaben en cualquier lado, dando opciones a los ciudadanos», explicaba su nuevo alcalde, Dositeo Martín.

tracking