El Correo de Burgos

BUREBA

Arrancan las fiestas de Briviesca con la esperanza como lema

La proclamación de Reinas y el pregón, este año a cargo del bloguero local Abilio Estefanía quien invitó a todos a disfrutar con las pequeñas cosas, abrieron ayer un intenso programa de actos

Autoridades municipales y reales, acompañados del pregonero, animaron a todos a disfrutar de las fiestas.-G. G.

Autoridades municipales y reales, acompañados del pregonero, animaron a todos a disfrutar de las fiestas.-G. G.

Publicado por
G. GONZÁLEZ
Burgos

Creado:

Actualizado:

El comienzo de las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque 2019 de Briviesca contó con una nutrida asistencia de público que llenó ayer la plaza de Santa María para el tradicional acto de proclamación de Reinas y de lectura del pregón. Así, y siguiendo la tradición, el acto arrancó con el izado de las banderas al son del himno nacional a cargo de la Banda Municipal de Música tras lo cual se procedió a la proclamación de los meimbros de la corte de honor y alcaldesitos infantiles.El nuevo alcalde de Briviesca, Álvaro Morales, dirigió a los asistentes un breve saluda en el que destacó la hospitalidad y el respeto a las tradiciones de los briviescanos, agradeciendo a la Comisión de Festejos así como a las peñas y asociaciones «su trabajo y colaboración desinteresada, logrando elaborar un programa extenso y variado para olvidar las dificultades cotidianas».Igualmente pidió que «las fiestas sean jornadas de celebración, alegría y regocijo, en las que dejar a un lado las diferencias que nos puedan separar, y hagamos de la tolerancia y el respeto presidan estos días festivos». Idéntico deseo al expresado tras él por la concejala de Festejos, Alba Ezquerro, quien pidió a todos «disfrutar de la fiesta compartiendo momentos de alegría con familiares, amigos, conocidos y no conocidos, que terminaran siéndolo, ya que compartir todo es convivir todos juntos», animó al igual que hizo la Reina Mayor, Raquel Gutiérrez, que como portavoz del séquito real, pidió la colaboración de todos «para que desaparezca la sensación de decadencia de la ciudad».Llegó después otro de los actos más populares como fue la lectura del pregón, que corrió a cargo del bloguero de viajes Abilio Estefanía quien hizo un breve repaso a su actividad en el mundo de los blog de viajes lo que ha dado a conocer a Briviesca en ese mundo.Estefanía animó «a utilizar internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías para conocer y dar a conocer lugares de todo el mundo a través de los teléfonos móviles», invitó, pidiendo que se use el hastag #BriviescaFiestas2019 «como ventana al mundo de las fiestas patronales. Y es que cuando sales de Briviesca te das cuenta que no se conoce todo lo que nos imaginamos», a pesar de lo cual animó a todos «a sentirnos orgullosos de la ciudad en la que vivimos y ser capaces de ponerla en el maps».Recordó por ello la cita del periodista y escritor de la Generación del 98, Antonio Martínez Ruíz, Azorín, «quien definió la Bureba como el corazón de la tierra de Burgos, la verdadera esencia de Castilla»., además de pedir «crear una marca Bureba apelando a la necesidad recíproca de su capital con los pueblos que la conforman para un futuro común, porque somos ricos en historia, patrimonio, cultura, tradiciones y fiestas, muchas fiestas».Tuvo así mismo palabras para el problema de la despoblación que también afecta a la comarca, «y que de forma colateral pone en riesgo el patrimonio material e inmaterial que da identidad al territorio». Por ello utilizó el slogan ‘Piensa globalmente y actúa localmente’ como lema para que «todos y cada uno de nosotros actuemos con pequeños gestos y acciones que juntas, sin embargo, hacen mucho», terminando su pregón recordando que «somos nosotros quienes hacemos grandes las fiestas, que no se nos olvide».La Banda Municipal interpretó un pasodoble como acto final, tras el cual se lanzó el cohete anunciador de una intensa semana de actos.

tracking