El Correo de Burgos

La Diputación de Burgos implanta medidas para mejorar la eficiencia energética en los locales turísticos de los pueblos

Las actuaciones afectan a establecimientos turísticos de la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero 

La villa romana de Santa Cruz en Baños de Valdearados.Agencia ICAL

Burgos

Creado:

Actualizado:

La Diputación de Burgos, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Clunia, pone en marcha un servicio para la implantación de medidas de sostenibilidad energética en establecimientos turísticos de la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero.

El fin es contribuir a la mejora de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, mediante un uso más eficiente de los recursos energéticos disponibles, y ahorrar en costes empresariales a dieciocho establecimientos. Entre ellos se encuentran empresas de alojamiento, bares-restaurantes, hospederías, apartamentos y vasas rurales.

La actuación con importe de 40.000 euros ha sido financiada por la Unión Europea y busca la limitación de la contaminación por los efectos nocivos de las emisiones de gases de efecto invernadero con la implementación de sistemas de eficiencia energética, que ayuden a reducirlos, gracias a una gestión medioambiental más optimizada en los establecimientos de uso turístico en destino, estimulando la transición hacia energías renovables.

Este servicio se ha puesto a disposición de forma gratuita a los establecimientos turísticos adheridos al PSTD. Se hará un análisis tarifario del suministro energético de cada edificio con el fin de poder minimizar el coste de la energía consumida, propuestas de mejora técnica y de eficiencia energética, y la realización del Certificado Energético.

Según la Diputación de Burgos, uno de cada dos usuarios se decanta por la elección de alojamientos que utilizan energías renovables y sistemas de ahorro energético y de agua; o de aquellos restaurantes que son más respetuosos con el medio ambiente. Añaden que estudios profesionales coinciden en destacar que 3 de cada 4 turistas consideran la «sostenibilidad» como un factor fundamental a la hora de elegir un destino turístico, también en el entorno rural. 

Próximamente la Diputación hará una difusión de los resultados mediante la edición de una guía de recomendaciones de eficiencia energética por tipología de edificios analizados.

Mejoras en Baños de Valdearados

Así mismo, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Clunia, la Diputación de Burgos, también ha puesto en marcha las Actuaciones de Adecuación, Embellecimiento y Puesta en valor de Baños de Valdearados.

El objetivo es contribuir a la mejora de competitividad turística y dotar al destino de mejores y más sostenibles activos turísticos, con un mejor servicio a los visitantes.

La inversión de más de 170.000 euros, afectará a los pabellones que albergan la Villa Romana de Santa Cruz en Baños de Valdearados, sustituyendo su cerramiento de madera, por paneles de chapa micro-perforada, para proteger los valiosos mosaicos que tiene la Villa, consiguiendo así, mejorar su seguridad y embellecimiento.

También se colocará un tótem, en el acceso principal, con el diseño con motivos que aparecen en los mosaicos para dar más visibilidad al pueblo desde la carretera. Se facilitará la conexión entre la Villa Romana con el camino del molino que conduce a la localidad y en consecuencia, al Aula Arqueológica, que impulsa el desarrollo turístico sostenible del destino a través de la puesta en valor de sus recursos culturales y medioambientales.

Por último, se creará una zona de esparcimiento con mesas de picnic al sur de la Villa, como un área recreativa y de descanso.

tracking